Según informe del Foro Económico Mundial, Colombia aparece en la posición 25 y aparece como uno de los países con mejores condiciones para emprender.
Colombia lidera la lista de los mejores países para emprender en América Latina y ha mostrado una mejora en los últimos años.
Eso dice el informe más reciente del Foro Económico Mundial, llamado Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en el que revisan las condiciones que favorecen el emprendimiento en los países y Colombia aparece en la posición número 25.
Lea también: ¿Cómo impulsar la digitalización de los emprendimientos femeninos?
En el informe, Colombia recibió un puntaje de 4,7, lo que ha mostrado una mejora pues en 2021 el país tuvo una nota de 4,6 puntos.
Asimismo, se ve que en 2020 el país tuvo un resultado de 4,2 puntos, lo que muestra una mejora significativa en ese ambiente para emprendedor.
Y aunque Colombia ha perdido puestos en ese escalafón, pues antes estaba en el puesto 20 debido al avance más acelerado de otros países, el informe muestra que el país sí es líder en América Latina.
De acuerdo con el documento, en ediciones anteriores Uruguay superaba a Colombia, pero ahora Colombia aparece por encima de México, Chile y Uruaguay, que tuvieron puntajes de 4,5, 4,3 y 4,3, respectivamente.
Según detalla en el informe del Foro Económico Mundial, el GEM hace una encuesta a 2.000 expertos relevantes. En la encuesta se hace un análisis de alrededor de 13 variables claves que definen si un país tiene mejores condiciones, o no, para emprender.
Entre esos factores se estudia la financiación de ‘startups’, el acceso a estos fondos, la política pública en cuanto a este sector, el nivel de impuestos y burocracia o si existen programas de acompañamiento, la educación o temas regulatorios, entre otros aspectos.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual