Vivimos una transformación económica y social que no se había vivido en el mundo desde la Revolución Industrial. ¿Por qué este contexto se convierte en una gran oportunidad para Colombia?
Me atrevo a decir que para un gran número de personas que han vivido a lo largo de la historia de la humanidad el mundo en el que nacieron no evolucionaba de manera tan drástica y ágil como lo estamos viviendo. La mayoría de los baby boombers, por ejemplo, crecieron y se volvieron adultos en un periodo de tiempo en el que la tecnología iba avanzando de manera relativamente lenta. Pero cuando esa misma generación estaba acercándose a los 50 explotó en un frenesí de innovación y tecnología que parece no detenerse y, al contrario, da la sensación de avanzar cada vez más rápido.
Lo que estamos viendo hoy es el resultado de una transformación económica y social que no se había vivido en el mundo desde la Revolución Industrial. Un crecimiento exponencial y una transformación constante hacia lo que serán las bases del futuro que ya está plasmándose, por ejemplo, en una nueva generación de empresas que gracias a las nuevas tecnologías ya son capaces de reinventar cualquier producto o servicio. Esa capacidad, sumada a la velocidad en la que está sucediendo, nos abre las puertas a un mundo infinito de posibilidades en las que no hay límite.
Lea también: ¿No es cosa de mujeres?
Hagamos el ejercicio de recordar cómo era nuestra vida hace 20 años. Apenas nacía Facebook, no existían los smartphones y la tecnología bluetooth era una novedad. En esa época no se nos ocurría ni por un minuto que podríamos aprender de manera remota y en línea por medio de un computador. Hoy tenemos la posibilidad de acceder a miles de cursos en línea certificables y con los mejores profesores.
Igualmente era soñador pensar en tener una consulta con especialistas que se apoyan en datos generados por inteligencia artificial y dan un diagnóstico por medio de una app o incluso pedir una tarjeta de crédito en línea sin necesidad de visitar una oficina física, hoy podemos hacerlo en minutos. Estos son solo tres ejemplos de la forma en la que la tecnología permite a las personas crear productos y servicios más eficientes, menos burocráticos, más costo-eficientes y con un altísimo impacto en la calidad de vida de las personas. Las oportunidades son realmente inimaginables.
Sin lugar a dudas esta revolución digital es una gran oportunidad para nuestro país, que nos reta a adaptar un enfoque de promoción de la tecnología y su desarrollo de la manera más eficiente y a todos los niveles. Un dato muy importante que seguirá impulsando esta carrera por el desarrollo tecnológico y la innovación en Colombia es la más reciente edición del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), hecho por el el Foro Económico Mundial (FEM) en donde se ubica al país en la posición número 25, uno de los resultados más altos de la región.
En Colombia y el mundo estamos viendo cómo las empresas de base tecnológica que están reinventando el futuro en búsqueda de una mejor calidad de vida para las personas marcan la pauta, se hacen cada vez más relevantes y rompen el status quo. Estoy convencida que a través de ellas será posible tener una mejor calidad de vida para las personas. A continuación les explico por qué.
Primero, el objetivo principal de la mayoría de startups tecnológicas es resolver un problema. Segundo, lo hacen, normalmente, con alguna idea innovadora. Tercero, estas empresas le apuestan siempre a la hiper eficiencia, es decir, reducen costos, eliminan burocracias y cortan gastos innecesarios lo que les permite desarrollar un producto o servicio más barato para sus consumidores y con la ventaja que está en permanente evolución. Por último y no menos importante, la mayoría de emprendimientos nacen y crecen teniendo un espíritu enfocado en el cliente y genuinamente se preocupan por brindar la mejor experiencia poniendo a sus clientes en el centro de la operación.
Convierta gratis a Forbes Colombia en su fuente de información habitual
No podemos desconocerlo, estamos en medio una revolución digital que hasta ahora empieza y en Colombia tenemos una gran oportunidad y talento para apalancarnos en esta ola de revolución y pasar de espectadores a protagonistas.
Existe una nueva generación de emprendedores que tienen como misión seguir buscando la forma de cambiarle la vida a los colombianos desde la tecnología y la innovación, resolviéndole los dolores de cabeza al ciudadano de a pie con productos innovadores, de calidad y accesibles. Es importante que impulsemos la creación de empresas de base tecnológica, educando a nuevas y no tan nuevas generaciones en habilidades digitales. El espíritu y las ganas de esta generación de emprendedores en Colombia, que cree en la tecnología, son clave para mantenernos vigentes en el mundo de hoy; crear nuevas oportunidades y enfrentar nuevos retos para transformar nuestra sociedad.
Si bien adaptarnos al cambio no siempre es fácil, hoy debemos estar preparados para un mundo cambiante en el que la innovación marca la pauta. Estamos en la era en la que en una sola generación podremos ver saltos significativos en avances tecnológicos, la innovación será algo común y el mundo en el que nacimos no se parecerá en nada al mundo en el que moriremos.
Por: Catalina Bretón*
*La autora es gerente General de Nu Colombia.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.