El presidente Iván Duque destacó que EE.UU. fue el país que otorgo la mayor cantidad de donaciones de vacunas contra el Covid-19.

Durante la celebración de los 60 años del Consejo de Empresas Americanas (CEA), el presidente Iván Duque aseguró que Colombia no requiere una nueva reforma fiscal, teniendo en cuenta que la presentada en 2021 logró un recaudo superior a 1,8% del PIB, el mas alto de una reforma fiscal.

“Hoy más que buscar reformas fiscales, tenemos el mayor gasto en educación, salud e infraestructura de la historia, y eso con una reforma fiscal que ha sido fortalecida”, aseguró Duque.

Con respecto al último punto, el mandatario mencionó que su administración dejará inauguradas 20 de las 29 obras de corredores 4G que facilitan el comercio y le dan un impulso incuestionable a este segmento.

A su vez, destacó que su periodo en el gobierno cierra con 2.800 megavatios de capacidad instalada y 4.500 para instalarse en los próximos cuatro años o menos, además de una ruta de hidrógeno verde que se considera un pilar fundamental de la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos.

En esa misma línea, el mandatario aseveró que, a día de hoy, Colombia representa 85% de las importaciones de carbón de Estados Unidos y puede representar el mismo porcentaje en hidrocarburos que EE.UU. tenia de Rusia.

Lea también: Duque ofreció a Biden el petróleo colombiano

En el evento, Duque hizo un reconocimiento especial a su homólogo estadounidense Joe Biden, quien ha dicho a Colombia que la relación con Estados Unidos “llega a su punto más alto” tras 200 años de relación bilateral.

Esto también llega en un momento en el que Biden designó a Colombia como aliado estrategico miembro no pleno de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), presentando al congreso dicha solicitud.

A su vez, Duque reconoció que EE.UU. otorgó la mayor donación de vacunas para enfrentar el Covid-19 en el país, y destacó que Biden ve en Colombia el país que encarna los valores que el presidente estadounidense quiere para América Latina.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip S. Goldberg, destacó la importancia de la colaboracion entre empresas estadounidenses para la relación bilateral entre ambos países, que cumple 200 años.

“Las empresas juegan un papel importante en Colombia, y con el gran interés que el presidente Duque tiene en relaciones comerciales con EE.UU., nos esforzaremos por seguir siendo el mayor socio comercial y mayor inversor de Colombia”, afirmó el diplomatico.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica

Goldberg reflexionó sobre su tiempo en Colombia, y volvió a principios de los 90 al recordar los problemas que enfrentó Colombia con los carteles, y 10 años después con el Plan Colombia. En ese entonces, sostuvo que EE.UU estuvo al lado de Colombia para superar un periodo de grandes desafíos, y por eso estamos muy orgullosos.

“Creo que replicamos algo de eso durante la pandemia a través de donaciones de vacinas y ventiladores, y hemos sido testigos con asombro de la gran recuperación después de la pandemia, traducida en un crecimiento económico de 10,6% en 2021 y proyecciones de 5,8% para 2022, según el Fondo Monetario Internacional”, dijo el embajador.

Goldberg también afirmó que ambos paises tienen una relacion comercial casi igualitaria en bienes, y el acuerdo a ayudado a Colombia a diversificar sus exportaciones minero energéticas.

Por ello, destacó que Estados Unidos siempre tendra a Colombia como amigo y aliado clave, el más cercano en la región, y aseguró que “haremos todo lo posible por fortalecer esa relación”.

En ese orden de ideas, resaltó la importancia de áreas como alta tecnología y telecomunicaciones, incluyendo el establecimiento de un mecanismo de selección de inversiones y apoyo de construcción en proyectos de infraestructura con el programa Build Back Better World, impulsado por el presidente Joe Biden.

Siga a Forbes Colombia desde Google News