Durante el foro “La infraestructura del futuro hoy” hablamos en exclusiva con panel Saulo Spaolanse, presidente de Schneider Electric para el clúster andino, para conocer cómo la digitalización, la descentralización, la electrificación y la descarbonización serán clave en la modernización de lo ya existente y en los proyectos de infraestructura por venir.

La digitalización, la descentralización, la electrificación y la descarbonización se consolidan como las macrotendencias energéticas y sostenibles que tendrán un papel clave en la modernización de lo ya existente y en los proyectos de construcción e infraestructura por venir. En este panel Saulo Spaolanse, presidente de Schneider Electric para el clúster andino (Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela), explica la manera como Schneider Electric ha venido avanzando en estos cuatro ejes estratégicos para ir hacia el futuro de los edificios que incluye adaptar lo ya construido a nuevas fuentes de energías alternativas y no convencionales.

El presidente también habla de que las tendencias de infraestructura tocan de forma trasversal otras tendencias como la urbanización a nivel global, la segunda es el cambio climático, una positiva es la digitalización y la llegada de nuevas tecnologías más eficientes, y la cuarta es la electrificación, que es una fuente mucho más limpia comparada, por ejemplo, con petróleo o carbón.

“Cerca del 40 % de las emisiones de CO2 a nivel de energía viene de los edificios. Mas del 75 % de los edificios en el mundo son ineficientes por su antigüedad, creemos que una forma de atacar esto es con edificios más inteligentes. Ya hay tecnologías como IoT que permiten conectar los subsistemas de un edificio, como calefacción o iluminación, a la nube usando Inteligencia Artificial y big data para la eficiencia. Modernizar un edificio lleva a mínimo 30 a 70 % de ahorro de energía”

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica.