Todos tenemos la capacidad de poder darle rienda suelta a nuestra creatividad. Salir de nuestra zona de confort. Ser curiosos e identificar cómo puedo mejorar y llevar mi emprendimiento a nuevo nivel.
Escribo estas lineas siendo las 4:32am. En parte porque en la madrugada, el mundo pareciera que se detiene. Las distracciones son mínimas y el poder de concentración se expande. Muy bien lo dice Robin Sharma, autor del libro: el Club de las 5AM, donde deja claro los beneficios de poder dedicarle ese espacio de la madrugada a ya sea hacer ejercicio, meditar o escribir.
Hoy quiero hablarles del poder de darle rienda suelta a la creatividad. Y lo quiero ilustrar con un personaje fascinante que tuve la oportunidad de conocer y entrevistar hace poco. Su nombre es la Dra. Sian Proctor. La Dra. Proctor, profesora de geología en los EEUU, a sus 51 años de edad, se convirtió en la primera mujer afroamericana en pilotear una nave espacial.
Lo hizo a bordo de la misión “Inspiration 4” de Space X, cuyo dueño es Elon Musk. Esta misión en Septiembre de 2021 tuvo como objetivo liderar y abrir el camino al turismo espacial a gran escala. La Dra. Proctor viajó por 3 días al espacio acompañada del millonario Jared Isaacman de 39 años de edad, CEO de Shift 4 una plataforma digital de soluciones de pago integradas; Hayley Arceneux, de 30 años de edad, una joven con cáncer que trabaja para la fundación Saint Jude y Christopher Sembroski de 42 anos de edad, un ingeniero de información, veterano de la fuerza aérea estadounidense. Los cuatro civiles, ahora astronautas comerciales estuvieron por 3 días orbitando el planeta tierra realizando todo tipo de experimentos.
Mi encuentro con la Dra. Proctor sucedió en el marco de una de las ferias de arte más importantes del mundo. Art Basel. En la ciudad de Miami Beach. Allí artistas de todas partes del planeta se dan cita cada año para presentar sus mejores trabajos. Pues fue allí donde la Dra. Sian Proctor, profesora de geología y ahora Astronauta comercial, pudo presentar su nueva colección de “arte espacial”.
Ella desde muy pequeña es una apasionada del arte y la poesía. Y quiso darle rienda suelta a su creatividad realizando arte y escribiendo poemas desde el espacio. Por qué lo hizo? La pregunta sería por qué no hacerlo? Por 3 días dejó que su creatividad fluyera y se dedicó a su verdadera pasión! a realizar una serie de cuadros y poemas que meses después pudo convertirlos en obras de arte digital bajo el formato de NFT (tokens no fungibles). Esa colección fue la que pudo presentar en la feria de Bit Basel en la semana de Art Basel en Miami, Florida. Y es aquí donde entra en juego ese elemento clave para los emprendedores. Esa llama que es la pasión. Una palabra que realmente es primordial para servir de motor en nuestros proyectos, trabajos diarios y emprendimientos. Esa pasión que nos permite realizar jornadas eternas de dedicación, esfuerzo, trabajo duro, incluso a veces no remunerado, con el simple hecho de tener una visión clara! Un objetivo trazado. Una visión de a dónde se quiere llegar, o simplemente, a donde no se quiere estar.
Y poder lograr ese componente de la Dra. Proctor, de darle rienda suelta a la creatividad dentro de su exploración espacial es bien interesante. Arte!, poesía! En el espacio? Como por qué? Para qué? Serian las primeras reacciones de algunos. Pues ella tenía clara su visión: Darle rienda suelta a su creatividad! Y encontrar su propia identidad.
“Se trata de darle rienda suelta a la creatividad y compartirla con el mundo!. Y encontrar tu propia pasión. Para mi ser una artista futurista afroamericana, es donde he podido encontrar mi auténtica voz. Y es una forma dónde he podido expresarme que antes como científica geóloga no podía hacerlo. Y me ha dado la oportunidad de abrirme a un nuevo mundo, y esto es lo que me hace sentir como en casa”.
Su historia tiene además otro grado de particularidad que es la perseverancia! Ya que la doctora Proctor estudió por varios años para ser astronauta de la NASA. realizó todos los exámenes requeridos pero la última evaluación a realizar la reprobó. Y por esta razón no pudo ser astronauta NASA. Este fue un gran golpe de decepción para ella, se le cerraba la puerta a un sueño.
A muchos de nosotros esas puertas también se nos cierran a diario. En el mundo del emprendedor es casi que un común denominador. El famoso portazo. El email que no llega. La cita que se posterga. La llamada que no se recibe. Cada emprendedor tiene su propia historia de puertas que se cierran. Pero la clave está en no dejar de golpearlas.
Enfocar el trabajo. Mejorar la propuesta. Identificar el error. Ajustarlo y volver a ruedo. Luego de muchos años, casi 10 años, a la Dra. Proctor se le presenta nuevamente la oportunidad de poder viajar al espacio. El millonario Jared Issacman abre una convocatoria online para que 3 civiles participen y lo acompañen en el viaje espacial. La convocatoria la realiza a manera de un concurso donde los participantes debían enviar un video contando sus razones para viajar al espacio. La Dra. Proctor realizó su video. Perseveró. No desistió. Y su historia resonó tanto, que fue seleccionada para el viaje.
La invitación a los emprendedores que me leen es a que al igual que la Dra. Proctor todos tenemos la capacidad de poder darle rienda suelta a nuestra creatividad. Salir de nuestra zona de confort. Ser curiosos e identificar cómo puedo mejorar y llevar mi emprendimiento a nuevo nivel. Con responsabilidad, excelencia y pasión.
Por: Ismael Triviño
*El autor escribió el libro “Reach It!”¿Cómo conectar con quién crees inalcanzable?Actualmente trabaja como periodista, planificador de personajes VIP y productor para CNN en Español. También es Corresponsal para la W Radio de Colombia, en la ciudad de Miami, FL. Y es el creador del programa de entrevistas The Millennial Way Show. Graduado en Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de la Sabana.
Con estudios certificados de periodismo Investigativo en la Universidad de Miami.
Twitter: @IsmaelTrivino
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes.