De acuerdo con el Dane, esa recuperación se explicó por el incremento de los empleos en sectores que se han visto beneficiados por el regreso a la presencialidad.

En línea con la mejora del empleo que ha mostrado el país en los últimos meses, explicado especialmente por la reapertura total de la economía y el regreso a la presencialidad, en marzo el país tuvo una tasa de desempleo que bajó a 12,1%

Cabe recordar que la tasa de desocupación en febrero fue de 12,9%, lo que representó una reducción de 2,6 puntos porcentuales frente al desempleo del mismo mes del de 2021, que fue de 15,5%.

Lea también: Dos de cada tres trabajadores buscarían un nuevo empleo si les obligan a volver a la oficina

Según reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la mejora en el empleo que se vio en marzo tuvo que ver con un aumento de las mujeres ocupadas.

De acuerdo con el Dane, en marzo se recuperaron 1,5 millones de empleos, de los cuales 998.000 fueron aportados por las mujeres y el resto por los hombres.

Asimismo, se vio que la brecha de desempleo entre hombres y mujeres también bajó, aunque persiste. En marzo de 2022, mientras la tasa de desempleo para ellos fue de 9,6%, para ellas fue de 15,6%

Si se mira por sectores, este comportamiento se explica porque se empezaron a recuperar con mayor intensidad los sectores que se han beneficiado del regreso a la presencialidad y que contratan mayoritariamente a las mujeres, como es el caso de los servicios de comida, alojamiento, actividades de entretenimiento, entre otras.

De hecho, la industria manufacturera tuvo la mayor alza de ocupados en marzo de 2022 (466.000) respecto a marzo de 2021, contribuyendo así con 2,3 puntos porcentuales a la variación nacional y alcanzando las 2,4 millones de personas.

Por el contrario, en construcción el número de ocupados disminuyó en 199.000 personas, para contribuir así con -1,0 puntos porcentuales a la variación nacional y terminar con 1,5 millones de personas.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual