Bajo el eslogan ‘Gestión Inteligente, Resultados Contundentes’ la entidad dio a conocer las más recientes cifras en materia de recaudo y tributación con corte al 21 de abril. Se destacan los datos en lucha contra la evasión, nuevos declarantes, comercio exterior, Régimen Simple de Tributación, facturación electrónica e innovación digital.

Los resultados en materia de recaudo de impuestos en los últimos años han sido contundentes. En buena medida gracias a la gestión inteligente que viene desarrollando la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- a través del uso de data y analítica, pero también, al compromiso de empresarios, ciudadanos, emprendedores y servidores públicos que hacen parte del equipo que trabaja por el saneamiento del recaudo en Colombia y la facilitación a los contribuyentes.

Desde agosto de 2018 a la fecha la administración tributaria ha logrado un recaudo que supera los 615 billones de pesos, de los cuales 65 billones corresponden al trabajo adelantado a través del Plan de Choque Contra la Evasión y el Contrabando, que también deja 150.000 aprehensiones por valor de 1,2 billones de pesos en mercancías. La entidad reveló que en los últimos dos años se han recolectado 320,12 billones de pesos, y actualmente el país cuenta con 1’313.805 nuevos declarantes y se generaron 8’900.592 declaraciones sugeridas para pago.

Otro dato más que relevante es que en lo que va del año la DIAN ha recaudado 70,4 billones de pesos, lo que representa el 34,5% de la meta anual de recaudo de 2022 fijada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que se ubica en 196,7 billones de pesos. Esto demuestra un crecimiento del 35 % frente al periodo enero-abril de 2021, y un 63,6 % de crecimiento especifico frente a abril de 2021.

Lea también: Dian lanza servicio gratuito para que empresas implementen el pago de nómina electrónica

Aunque uno de los sectores más afectados durante la pandemia en el mundo han sido las exportaciones e importaciones, por escenarios como la crisis de los contenedores, la DIAN destaca que en el recaudo por actividades de comercio exterior se observó un crecimiento del 57,7 % después del Impuesto sobre la Renta. Esta cifra tan positiva también tiene que ver con la lucha contra el contrabando, porque es cada vez mayor el número de personas que está importando a través de los mecanismos legales para hacerlo.

Por otra parte, las cifras sobre devoluciones o compensaciones de impuestos también son relevantes; por ejemplo, se completaron 238.705 devoluciones o compensaciones por un monto que asciende a $59,55 billones de pesos, lo que representa un aumento del 30,22 % en devoluciones frente al 2018, es decir más dinero en menos tiempo.

Resultados del Régimen Simple de Tributación -RST-

Estas cifras son una muestra del buen momento de crecimiento económico por el que está atravesando el país, y que también obedece a una estandarización de beneficios tributarios, del compromiso empresarial y ciudadano, y a quienes han optado por la formalización de pequeñas, medianas empresas y de actividades profesionales dentro del Régimen Simple de Tributación.

No en vano esta modalidad ya suma casi 65 mil inscritos, ha generado un recaudo por 1.2 billones de pesos desde su implementación, y que no solo los recibe la Nación sino 908 municipios del país. Cabe recordar que el Régimen Simple de Tributación es una manera fácil de pagar hasta seis impuestos nacionales y territoriales en un solo formulario, con lo que las empresas y personas aumentan su flujo de caja y pagan menos parafiscales.

¿Cómo va la facturación electrónica?

La facturación electrónica ha sido una de las herramientas contra la evasión fiscal más importante de los últimos años. La DIAN reporta que 778.770 empresas implementaron este tipo de facturación para agilizar y simplificar sus procesos, unas 197.637 empresas también habilitaron la nómina electrónica y se han emitido más de 2.676 millones de facturas electrónicas en ese periodo por valor de 3.876,6 billones de pesos.

Este mecanismo ha sido monitoreado para controlar segundo a segundo la reactivación económica y la entidad reporta que durante los días sin IVA se generaron más de 36’253.580 facturas electrónicas por un monto que asciende a los $55,56 billones de pesos en transacciones.

Para finalizar hay que recalcar que la DIAN no se ha quedado atrás en la transformación digital y sus servicios en línea lo demuestran tanto que hoy el 90% de los trámites que los colombianos deben realizar con la entidad se autogestionan en línea. En los últimos dos años 1’331.062 personas autogestionaron el RUT digitalmente sin necesidad de citas ni desplazamientos, y 7’727.359 colombianos actualizaron su RUT en línea. La App de la DIAN ha recibido 357.827 descargas y se han reportado más de 2.342 transacciones desde este canal, un verdadero hito en su camino por fortalecer la lucha contra la evasión, ofrecer canales y herramientas cada vez más cercanos y sencillos para a las personas y las empresas.

Si quiere conocer más de los resultados visite: