La edtech Henry busca crecer en México y Latinoamérica para formar a profesionales a fin de aprovechar los crecientes empleos tecnológicos.

Henry, una academia que capacita a las personas en habilidades tecnológicas y digitales, levantó su ronda de inversión Serie A por 10 millones de dólares para consolidar su crecimiento en Latinoamérica. Su objetivo es enfrentar y superar el déficit de talento humano en tecnología que hay actualmente en Colombia y que hoy supera el 50%.

Hasta la fecha, la compañía ha educado y colocado a personas en empleos de base tecnológica en empresas como Kavak, Globant, Accenture y Mercado Libre. La firma informó que la ronda de Serie A fue coliderada por Kayyak Ventures y Seaya Cathay, y contó con la participación de Dila Capital, Amarena y Eduardo della Maggiora (Betterfly). A la lista se suman Matías Woloski (Auth0), Accion Venture Lab, y Draper University, entre otros inversionistas y emprendedores del sector tecnológico.

Lea también: El colombiano que tiene una firma de publicidad móvil siendo líder en América y Europa

Actualmente, Henry tiene más de 5.000 estudiantes y las personas que se han graduado consiguieron empleos de forma remota para empresas de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos como Kavak, Globant, Accenture y Mercado Libre, informó la compañía.

“Actualmente, las carreras tradicionales, por su extensión y currículos desactualizados, ofrecen menos oportunidades de empleabilidad y no están preparadas para crear el talento tecnológico que se necesita”, señaló Henry. Por el contrario, la demanda de empleos en tecnología no para de crecer y, de acuerdo con un estudio de Microsoft y LinkedIn, se espera que para 2025 haya más de 10 millones de vacantes abiertas en la región.

En el país, según el Ministerio de Trabajo y Protección Social, el déficit en el área de programación Web es del 46%, es decir, solo se están cubriendo cuatro de cada 10 vacantes que exigen este tipo de conocimientos por falta de personal calificado. Sin embargo, paradójicamente el Servicio Público de Empleo (SPE) confirmó que a la fecha hay disponibles más de 3.500 ofertas que buscan desarrolladores full stack, con salarios iniciales entre $3 y $3.5 millones mensuales.

En este contexto, Henry se consolida, a dos años de su nacimiento, como la primera academia de tecnología de Latinoamérica 100% online y en vivo que invierte en la educación de las personas. Su plataforma 100% digital permite estudiar carreras tecnológicas con un costo inicial de cero: los estudiantes pagan solo cuando consiguen insertarse en sus empleos.

“Queremos democratizar el acceso a la educación de calidad con herramientas muy concretas, como lo es el Acuerdo de Ingresos Compartidos, un modelo de financiamiento que nos permite invertir en la educación de nuestros estudiantes quienes solo pagan un porcentaje de su sueldo cuando consiguen un empleo”, explicó Martín Borchardt, fundador y CEO.

Henry ofrece dos carreras cortas: Desarrollo Full Stack y Data Science. Con una modalidad 100% digital y en vivo, cualquier interesado, sin conocimientos previos, puede capacitarse en tecnología e insertarse rápidamente en compañías de primera línea a nivel mundial.

Los planes de estudio incluyen más de 800 horas de código y están diseñadas en conjunto con líderes y expertos del ecosistema tech. Durante la carrera, los estudiantes realizan proyectos y se enfrentan a experiencias del mundo real trabajando en equipo y de manera colaborativa. Además de formarse en el tech stack que demanda la industria.

En Colombia el mercado de data science o ciencias de datos, de acuerdo con la Organización EY Colombia, crece a tasas del 30% anual y la demanda en competencias y habilidades relacionadas con estos conocimientos está aumentando en 50%, (Portal de empleo Indeed, 2022). No obstante, el déficit de talento en esta área supera el 65%, lo que contrasta con las vacantes que hay para estos perfiles, las cuales, según el Servicio Público de Empleo, superan las 3.702 ofertas para 6.480 puestos de trabajo dirigidos a recién graduados, con sueldos desde $3 hasta $6 millones mensuales.

A dos años de su nacimiento, Henrry ya ha graduado a más de 200 en Colombia como Desarrolladores Full Stack y de los 5.000 estudiantes en toda la región, 1.000 son colombianos.