El vicepresidente senior de Asuntos Externos de Philip Morris International (PMI), Grégoire Verdeaux, destacó que esperan lograr US$1.000 millones en ingresos operacionales para 2025 con productos libres de nicotina.
Si bien la prevalencia del tabaquismo no es el tema número uno en el mundo de hoy, sigue siendo un asunto importante. Más aún para Philip Morris International (PMI), teniendo en cuenta que la compañía busca un futuro libre de cigarrillos para su negocio, según reveló a Forbes el CEO global de la compañía, Jacek Olczak.
En esta línea, la empresa está observando los diferentes mercados en donde tiene presencia para analizar el futuro de esas perspectivas, y precisamente esa fue la razón de la visita al país del vicepresidente de Asuntos Externos de Philip Morris International (PMI), Grégoire Verdeaux.
El ejecutivo, que también tuvo un paso reconocido por la política como jefe de gabinete del expresidente de Francia, Nicolás Sarkozy, dijo a Forbes que su primera visita a Colombia tuvo como propósito analizar si el país está listo para el fin de los cigarrillos. “La verdad es que va muy bien”, subrayó.
De peso en la región
Lo cierto es que Colombia es uno de los mercados clave para la compañía en América Latina, pues fue precisamente nuestro país el que sirvió como puerta de entrada para ‘Iqos’, una marca que ofrece dispositivos de tabaco caliente y consumible que se han convertido en el producto insignia de PMI en la búsqueda de un futuro libre de cigarrillos.
“Colombia es un lugar muy importante (…) Traerlo aquí primero fue un voto de confianza en el mercado y estábamos dispuestos a hacer ese voto de confianza de nuevo”, afirmó Verdeaux.
Para el ejecutivo, Colombia es interesante porque es un país que tiene un buen enfoque para el cambio y la Innovación. Esto teniendo en cuenta que la economía digital y la cantidad de capital de riesgo que se está levantando en este mercado, en particular en la transformación digital de la economía, es algo que ha llamado la atención de los directivos de PMI.
A su vez, Verdeaux apuntó que lo que la compañía espera es que “Colombia esté lista para el final de los cigarrillos“. Si ese fuera el caso, “significaría concretamente que el gobierno puede acercarse a nosotros y a los competidores en una asociación, ya que serían capaces de reemplazar gradualmente los cigarrillos y sacarlos del mercado.
Si bien el primer paso es que las personas que fuman cigarrillos traten de dejarlo, no se les puede dejar sin una solución, y la discusión sobre ello radica en la creación de la plataforma de debate con el Gobierno Nacional, así como otras administraciones de diferentes países, para diseñar el mercado con el propósito de poder retirar esta clase de productos.
Iqos: “la niña de mis ojos”
Una de las soluciones radica en ‘Iqos’, la marca que Verdeaux mencionó previamente y que describió como “la niña de nuestros ojos” en PMI, justo en medio de la búsqueda de mejores alternativas para aquellos que quieren de dejar de fumar.
“Las pruebas que décadas de evidencia y números sugieren que no todas las personas que fuman están dejando de hacerlo, así que debemos generar productos menos dañinos. Eso no lo dice PMI, sino la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés)”.
Desde 2017, PMI viene investigando sobre el dispositivo de tabaco caliente y consumible, producto insignia de Iqos del que ha mostrado sus hallazgos a la FDA. Cinco años después, la marca ya está muy por encima de la línea de 20 millones de usuarios.
De ahí que la compañía siga interesada en observar otro tipo de productos libres de humo, sobre todo si se tiene en cuenta que PMI está desplegando el producto en 71 mercados en el mundo, con el objetivo de llegar a 100 en 2025, año que Verdeaux describió como “un momento crítico”para PMI.
“Sabemos que la transformación del negocio de la compañía va a ser otra etapa que está más lejos en el horizonte, pero ya nos fijamos un objetivo, que es ser capaces de hacer US$1.000 millones en ingresos operacionales en productos sin nicotina para 2025. Eso es a través de un segmento que se llama ‘Salud y Bienestar’, y queremos desplegar productos en esa línea”, agregó.
El dilema de los cigarrillos electrónicos
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los cigarrillos electrónicos o “vapeadores” no solo tienen nicotina, sino también más de 22 sustancias cancerígenas como pulegona, arsénico, formaldehído y nitrosaminas. De hecho, el organismo asegura que su uso baja la respuesta inmune, aumenta síntomas de asma y la posibilidad de desarrollar casos graves de COVID-19 hasta cinco veces.
Al ser consultado sobre los riesgos que plantea este producto a la salud, teniendo en cuenta que es otra de las alternativas que tiene el mercado para aquellos que quieren dejar de fumar, Verdeaux destacó que un factor clave de la discusión radica en la forma en que las personas los usen.
“Cuando digo estas cosas nunca somos nosotros los que hablamos. En este caso es la salud pública de Inglaterra, por ejemplo. En el Reino Unido, el ministro de Salud decidió el pasado noviembre que el Servicio Nacional de Salud (NHS por sus siglas en inglés) es técnicamente abierto y libre para todos los que se proponen prescribir los cigarrillos electrónicos a fumadores para ayudarles, precisamente, a cambiar a algo menos dañino que los cigarrillos”, señaló.
No obstante, reconoció que todos los productos libres de humo, vaping o tabaco caliente nunca están libres de riesgo porque contienen nicotina y, por lo tanto, son adictivos. Pese a ello, la evidencia apunta a que son menos dañinos si se comparan con los cigarrillos.
En el caso de los cigarrillos electrónicos, hay dos clases: los que tienen tanques cerrados y tanques abiertos. Los del primer caso son aquellos donde se compran cartuchos de líquido, se insertan y se usan. Para el segundo es un sistema estilo “hazlo tú mismo”, donde el usuario puede los líquidos y sabores bajo su elección.
El problema con este sistema apunta a que algunas personas que están usando estos dispositivos en EE.UU. lo hacen de forma inadecuada con sustancias particularmente cannabinoides, por lo que han tenido problemas de salud muy graves que han creado un nivel importante de preocupación.
Un año robusto por delante
El entusiasmo de Verdeaux por la nueva estrategia también se ve sustentada con los números del primer trimestre de 2022. De acuerdo con los resultados financieros de la compañía, los ingresos netos crecieron 9% orgánicamente y 10% en términos pro forma, llegando a US$2.100 millones. A su vez, los ingresos netos de productos sin humo superaron 30% del total de PMI, y la meta es que lleguen a 50% en 2025.
Los dispositivos Iqos representaron aproximadamente 6% de los ingresos netos del primer trimestre, lo que reflejó un aumento de las ventas de dispositivos con respecto al año anterior a medida que se redujeron las restricciones de suministro. Esto gracias a que las unidades de tabaco caliente son la segunda marca de nicotina en los mercados donde Iqos está presente.
En materia de usuarios, la empresa tuvo un crecimiento de más de un millón de personas, excluyendo a Rusia y Ucrania debido al conflicto que ya entra a su tercer mes.
Este tema es clave si se tiene en cuenta que las estimaciones de PMI apuntan a aproximadamente 17,9 millones de usuarios de Iqos, cifra que ya excluye a Rusia y Ucrania, países que tenían un estimado de 4,8 millones de usuarios a 31 de diciembre de 2021.
Al respecto, el ejecutivo comentó que la empresa ha anunciado una serie de medidas debido a la situación en Rusia y Ucrania sobre la base de nuestra posición a la guerra, en donde se incluye la salida del mercado en el país gobernado por Vladimir Putin debido a las dificultades logísticas para la gestión de la actividad en dicho país.
“Hemos cancelado un número de plantas, un plan de lanzamientos y las inversiones existentes, y hemos anunciado nuestra intención de salir del mercado ruso. Objetivamente, las circunstancias de la economía rusa en este momento, más las diversas olas de sanciones que están afectando a estos mercados, están haciendo que este ejercicio no sea particularmente simple”, declaró Verdeaux.