Andrés Villaquiran, el colombiano que encabeza Insights reveló a Forbes cómo fue la desaparición de su anterior compañía y las apuestas con esta nueva plataforma de inversiones que atrajo a su lista de espera a más de 10.000 personas.
El caleño Andrés Villaquiran puede hablar de fintech con autoridad desde la experiencia. Él, que es doctor en estadística de Stanford, vive en Estados Unidos desde 1993, cuando se fue a estudiar su pregrado. Sin embargo, por sus viajes frecuentes, es como si viviera paralelamente en Colombia.
Fue con grandes empresas colombianas que hizo un negocio de consultoría, que como veía que no era escalable, lo iteró a un robo advisor B2B llamado Alkanza, que fundó en 2014 y que llegó a integrarse a las plataformas de entidades financieras como XP en Brasil, Bancolombia y Grupo Sura en Colombia y Prudential en Reino Unido.
“Teníamos fuertes alianzas digitales. Pero en 2019, nos tocó vender la compañía por partes porque se nos cayó una ronda en un momento en el que nos quedaban dos meses de capital de inversionistas existentes”, contó Villaquiran a Forbes.
Ahora, luego de pasar por la experiencia de Alkanza y haber sido reclutado en una startup brasileña, se ha juntado a Susa Castaño para cofundar Insights, una aplicación móvil que quiere facilitar el acceso a inversiones de los latinoamericanos.
“Lo que nosotros vemos es que hace 20 años la gente lo que necesitaba era capital, por eso las fintech se han concentrado en entregar créditos. Pero en estos momentos hay gente que necesita soluciones de donde poner su capital”, explica Villaquiran como cofundador y CEO de Insights. ”Lanzamos un producto mínimo viable vimos que hay tracción, por eso levantamos un capital pre-semilla y nos estamos concentrando tanto en tecnología como en la parte regulatoria”.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
Quien abra una cuenta Insights podrá comprar 100 acciones disponibles de los mercados bursátiles de los Estados Unidos e invertir en portafolios temáticos para gente que quiera invertir de acuerdo a sus valores. Por ejemplo, uno de los portafolios está enfocado en energías limpias.
“Estamos totalmente regulados en los Estados Unidos”; explica Villaquiran, quien sostiene que el crecimiento se ha dado orgánico por gente que los busca. En la lista de espera, se registraron más de 10.000 personas, la mayoría provenientes de Colombia y de México.
Esta nueva aplicación llega en un momento en el que las wealthtech, como se llama a las fintech que permiten hacer inversiones, viven un auge de las criptomonedas, pero también de los mercados financieros bursátiles.
En Colombia, plataformas como Trii, Hapi, Tyba, y TD Ameritrade están facilitando el acceso a invertir en acciones y en fondos de inversión locales y extranjeros. En México, GBM, Flink (que está ingresando a Colombia) y Fintual (que a su vez es líder en Chile), encabezan estas verticales.
Para el caso de Insights, llega ofreciendo portafolios diversificados por nivel de riesgos y cobrará porcentajes por operación o una suscripción dependiendo del producto que escoja cada usuario.
“Vamos con una apuesta de educación financiera”, finaliza Villaquiran. “Por eso ofrecemos Insights Academy que ayudará a muchas personas a entender cómo invertir”.
En los próximos meses Insights planea salir a buscar una nueva ronda de inversión para escalar esta propuesta que se sube a la ola de la wealthtech.
.