El presidente de Innpulsa Francisco Noguera aseguró en entrevista con Forbes que el próximo Gobierno deberá seguir profundizando el ecosistema de financiación y de inversión para los emprendedores.
Innpulsa es la agencia de emprendimiento y de innovación del Gobierno de Colombia, adscrita al Ministerio de Comercio. El enfoque de Francisco Noguera, quien ha sido emprendedor y consultor para temas de emprendimiento, y es el presidente de la entidad, ha sido intentar llevar a ciudades intermedias oportunidades del mismo nivel que reciben emprendedores de las ciudades grandes.
“Dejamos de ser una entidad centrada en Bogotá y se convirtió en una entidad presente en todo el país”, dice Noguera en entrevista con Forbes. “Tenemos presencia directa con Cemprende en 19 departamentos. Eso es importante por la oportunidad que existe de profundizar el impacto que tiene el movimiento emprendedor”.
Desde la oficina que tiene Innpulsa en Israel han firmado alianzas con la entidad de innovación del país para identificar oportunidades de colaboración en temas como energías limpias, ciudades inteligentes y agrotech, con aceleradoras y con fondos de inversión.
Dos herramientas que han facilitado su trabajo han sido el documento Conpes de Emprendimiento y la Ley de Emprendimiento aprobada en el Congreso de la República, con la que, entre otras medidas, reduce con criterios diferenciales las barreras para que emprendedores puedan proveer sus productos y servicios al Gobierno a través del sistema de compras públicas.
“Se ha estado creando un ambiente favorable para seguir avanzando con flexibilidad en regulación para industrias que se están transformando. Se está incentivando la participación de emprendedores en contratos con el Gobierno, eso nos ha permitido posicionar a Colombia en mediciones internacionales por las condiciones que ofrece el país para emprender”, asegura el presidente de Innpulsa, quien describe la entidad como “el puente que conecta el ecosistema emprendedor con las metas de desarrollo que se traza el país. Se le ha dado un dinamismo suficiente al movimiento emprendedor y eso es algo que podría continuar”.
Desde su perspectiva, si no existiera Innpulsa “el diálogo con los sectores sería más difícil”.
Noguera resalta que el capital de riesgo en Colombia se ha estado complementando con otras plataformas de financiación, como A2censo de la Bolsa de Valores de Colombia y con el despliegue de garantías de crédito para el emprendimiento. “En cuatro años hemos multiplicado por seis el número de empresas que han participado en programas de aceleración de alto nivel. Hemos visto el efecto multiplicador de que quienes logran escalar salen a apoyar a nuevos emprendedores”, agrega.
Son tres los principales retos que enumera en temas de emprendimiento para que Gobierno que llegará el próximo 7 de agosto.
“El primero es seguir robusteciendo el ecosistema de inversión y financiación, creando mejores condiciones para que existan fondos locales de capital emprendedor y profundizando los mecanismos de financiación colectiva para que los inversionistas locales puedan capturar los beneficios de este movimiento del ecosistema y puedan apoyar emprendimientos en etapas tempranas. Segundo, fomentar un ecosistema más especializado en verticales con potencial como healthtech, edtech, energía y sostenibilidad. Y tercero, seguir construyendo un ecosistema conectado desde las diferentes regiones”, dice Noguera.
Así mismo, menciona que desde los emprendedores en Colombia pueden salir soluciones que ayuden con los retos del país.
“Colombia tiene ambiciones con la descarbonización y la conservación de la biodiversidad, ahí hay una oportunidad grandísima”, concluye.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada