Un tractor autónomo para el agro o una caja que habilita la conexión 5G de manera satelital, son algunos de los casos de uso que se mostraron durante el Intel Vision 2022.

Después de un terremoto o de un tornado, mantener conexión a Internet puede salvar vidas. Por eso tiene sentido una pequeña maleta para condiciones extremas que ha desarrollado la firma taiwanesa Pegatron de la mano de Intel con soluciones 5G para servicios de emergencia.

Dentro de ella hay equipos para que se mantenga la conectividad sin torres con tecnología satelital y que se haga uso de ella con dispositivos como teléfonos 5G, cámaras 5G y hasta un dron 5G.

“Son soluciones que entregan cientos de megabytes (mb), casi 900 mb por segundo”, explicó el CEO de Intel Pat Gelsinger, al presentar esta solución ante la audiencia de la conferencia Intel Vision, transmitida en streaming a miles de personas desde la ciudad de Dallas (Estados Unidos). “Es la disponibildiad de espectro inalámbrico en un modelo con el vibrante modelo de implementación de próxima generación. Un ejemplo de oportunidades de innovación que mejoran la calidad de vida”.

Lea también: CEO de Intel cree que la escasez mundial de chips irá hasta 2023

Un lugar donde las conexiones inalámbricas son limitadas y costosas de implementar es el campo, donde se produce la comida. Por ello mostraron también un tractor autónomo que a través de una red inalámbrica privada conecta a sensores y otros puntos de datos para, con el vehículo, desarrollado entre Blue White Robotics, Federated Wireless e Intel, los productores puedan automatizar una variedad de tareas como la pulverización donde una persona puede gestionar una flota de tractores analizando en tiempo real detalles de las operaciones y de las condiciones del cultivo.

Pat Gelsinger, Intel CEO, hablando en la conferencia Intel Vision 2022. Foto: Walden Kirsch/Intel Corporation.

“Cuando se juntan la conectividad y la inteligencia artificial, es como magia”, manifestó luego Gelsinger en una rueda de prensa. “Tenemos asegurarnos que todos los humanots tomen ventaja de la inteligencia artificial de una forma ética”.

Estos son apenas algunos de los casos de uso de las soluciones que pueden llegar a lugares donde no hay infraestructura. Lo hacen bajo el concepto de ‘Edge Computing’ que acerca el procesamiento a donde los datos se están generando, la nube hasta el usuario, hasta el borde mismo (edge, en inglés) de la red. De esta manera se acelera y se simplifica el desarrollo y la implementación de la Inteligencia Artificial.

“Hemos invertido mucho en implementaciones de redes 4G y 5G en el mundo entero que son OpenRAN para simplificar y reducir el costo de propiedad. Cuando se implementa 5G se habilita con la capacidad de presentar soluciones”, comentó a Forbes Sachin Katti, CTO de Network y Edge Group de Intel.

Por otra parte, en la conferencia Argonne National Laboratories presentó los avances de la supercomputadora Aurora por primera vez, discutiendo cómo ayudará a resolver predicciones climáticas más precisas y el descubrimiento de nuevos tratamientos contra el cáncer, al tiempo que hace que la exaescala sea accesible para más investigación y desarrollo e innovación.

Intel confirmó además la ampliación de su portafolio de productos con varios chips nuevos, incluido Gaudi2 un procesador de inteligencia artificial que promete brindar el doble de rendimiento que la tarjeta gráfica insignia A100 de Nvidia Corp.

Lea la información de tecnología en nuestra sección especializada