Brian Chesky se pregunta ¿para qué sirve una oficina? para alguien cuyo trabajo es una computadora portátil.
El cofundador y CEO de Airbnb Brian Chesky declaró que trabajar en oficinas es una reliquia de tiempos pasados.
“Creo que la oficina como la conocemos se acabó. Es como una forma anacrónica. Es de una era pre-digital”, dijo Chesky, de 40 años, en una entrevista con The Leadership Brief.
Estas afirmaciones las hace luego de que Airbnb definiera que los trabajadores de esta compañía tecnológica podrán trabajar de manera remota para siempre sin afectar sus salarios, alegando la capacidad de ampliar su reserva de talento y que la empresa tuvo su período de dos años más productivo mientras trabajaba a distancia.
Lea también: Cómo Brian Chesky construyó la plataforma de hospedaje más grande del mundo
“No estoy tratando de pintar un cuadro color de rosa del futuro; va a haber mucho que trabajar. Todo lo que digo es que no se puede luchar contra el futuro, no podemos tratar de aferrarnos a 2019 más allá de 1950. Tenemos que seguir adelante”, agregó durante la entrevista citada.

Además complementó: “Si la oficina no existiera, me gusta preguntar, ¿la inventaríamos? Y si lo inventáramos, ¿para qué se inventaría? Obviamente, la gente seguirá yendo a los hospitales y al trabajo, la gente seguirá yendo a las cafeterías y al trabajo; esos espacios tienen mucho sentido. Pero creo que para alguien cuyo trabajo es una computadora portátil, la pregunta es, bueno, ¿para qué sirve una oficina?”.
Airbnb afirmó que más de 800.000 personas acudieron en masa a su página de empleos después de que anunció que los empleados podrían vivir y trabajar en cualquier lugar.
Lea además: Airbnb crea una nueva forma de elegir destinos
Airbnb, que cotiza en bolsa, tiene más de 5000 empleados en todo el mundo. Los empleados de Airbnb también pueden trabajar hasta 90 días al año en por fuera de sus países, aunque aún necesitarán una dirección permanente para fines fiscales y de nómina. Airbnb espera “liberar” una solución a las complicaciones relacionadas con los impuestos, la nómina y la disponibilidad de zona horaria, según explicó su CEO en una carta dirigida a los empleados.
“La gente seguirá yendo a las oficinas, pero será para diferentes propósitos, para espacios de colaboración. Y si las personas van a una oficina para colaborar, ¿tienen que ir a la ciudad de Nueva York o pueden ir a un retiro en el norte del estado de Nueva York?”, añadió en la entrevista con The Leadership Brief de Time.
La iniciativa de Chesky que promociona el trabajo remoto se produce cuando los ingresos de Airbnb se dispararon en medio del aumento de las políticas de trabajo desde el hogar: sus ingresos de US$2.200 millones durante el tercer trimestre de 2021 fueron un 36% más altos que en el mismo período en 2019.
Chesky, quien cofundó Airbnb en 2008, tiene una fortuna de US$9.200 millones según las estimaciones más recientes de Forbes, lo que lo convierte en la persona 167 más rica del mundo.