La seguridad ha ganado importancia en el universo de la tecnología. El hardware se ha convertido en pieza clave del tema. ¿Qué quieren las empresas para estar protegidas?
Durante los últimos años la seguridad ha estado ganando un mayor protagonismo dentro del universo de la tecnología, imposible de ignorar. Por lo cual, es necesario abordar el tema de forma transparente explorando todos sus matices. Solamente así podemos entender el panorama de amenazas virtuales que existen, lo que nos ayudará a prepararnos para enfrentarlas.
De acuerdo con un estudio patrocinado por Intel y realizado por el Ponemon Institute, el 81% de los encuestados afirma que es importante o muy importante que el proveedor de tecnología ofrezca soluciones de seguridad basadas en hardware.
Lea también: 5G: el conector de las ciudades del futuro
Hoy más que nunca, las empresas exigen capacidades de garantía y soluciones de seguridad mejoradas por hardware que ayuden a proteger toda su infraestructura computacional. Además, la rápida evolución del panorama de las amenazas informáticas exige a las organizaciones ir un paso por delante de las actualizaciones de seguridad. El estudio revela que menos de la mitad de las organizaciones tienen visibilidad de las vulnerabilidades y patches/actualizaciones recientemente reveladas y priorizan principalmente las actualizaciones de seguridad para la última generación de productos.
No importa el tipo de tecnología que estemos hablando, la seguridad debe basarse en múltiples capas, incluido el fortalecimiento del software para ayudar a protegerse de diferentes amenazas cibernéticas. Se espera que las empresas gasten 172.000 millones de dólares en 2022 en aumentar sus compromisos de ciberseguridad y mejorar las medidas para protegerse.
Las organizaciones reconocen que las capacidades de seguridad asistidas por hardware son fundamentales. Esta es una forma de mitigar posibles riesgos, aunque siempre habrá amenazas que no podremos identificar con antelación.
Debemos crear nuevas estrategias que aprovechen las capacidades y ventajas posibles desde el nivel del silicio cuando el tema se trate de protección. Los proveedores de software independientes de seguridad, por ejemplo, pueden hacer uso de estos recursos para permitir que la plataforma informática de hardware desempeñe un papel activo en la defensa contra amenazas y ataques “por encima del sistema operativo”, como ransomware y criptomining. Esto que puede parecernos algo lejano en un primer momento, es parte de nuestro día a día.
Aproximadamente el 37% de las organizaciones mundiales dijeron haber sido víctimas de algún tipo de ataque de ransomware en 2021, según el “Estudio de ransomware 2021” de IDC. El Centro de Denuncias de Delitos en Internet del FBI informó que recibieron más de 2 mil denuncias de ransomware desde enero hasta el 31 de julio de 2021. Y eso es algo que posiblemente aumente con el desarrollo tecnológico de toda la industria y los avances que trae la transformación digital.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información económica
Se prevé que la cantidad de dispositivos conectados crecerá en un nivel sin precedentes, pasando de los aproximadamente 20 mil millones en este momento a entre 50 mil y 75 mil millones para el año 2025. Actualmente todo está conectado. Por esto, debemos entender cómo mantendremos la seguridad de datos e informaciones para que podamos seguir innovando.
El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) son ejemplos de iniciativas que buscan garantizar la privacidad y la seguridad. Podemos hablar también de los estándares mínimos que estamos viendo surgir en cuestión de seguridad para los dispositivos asociados al Internet de las Cosas. Pero ¿qué más podemos hacer para que sigamos innovando con la certeza de que estamos protegidos?
Establecer un rumbo de innovación audaz basado en el liderazgo en seguridad es algo que debemos contemplar desde la concepción del producto hasta su disponibilidad en el mercado. Necesitamos entender el panorama que nos está presentando todos estos cambios en términos de seguridad para proporcionar a los clientes la flexibilidad y la seguridad necesaria para el desarrollo de sus negocios.
Entender que la seguridad es un ingrediente clave hará toda la diferencia para la innovación presente y futura. Dedicarnos incesantemente para que siempre estemos por delante de las amenazas digitales y conscientes de que este es un trabajo que nunca tendrá fin es primordial.
Siempre y cuando haya tecnología, el tema de seguridad debe estar presente, especialmente, si queremos que la innovación siga existiendo.
Por: Marcelo Bertolami*
*El autor es director general de Intel para los países emergentes de América Latina.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes.