La aceleradora envió varios puntos de supervivencia a fundadores de startups que hacen parte de su portafolio en medio de la ralentización de las inversiones de capital de riesgo por la caída de los mercados bursátiles en los últimos meses.

El desplome de los mercados bursátiles en las últimas semanas no solo tiene nerviosos a accionistas que han visto desplomar su valor, sino también a quienes tenían previsto llegar ahí este año.

Para controlar la inflación por las nubes, los principales bancos centrales del mundo han estado alzando las tasas de interés que habían reducido durante la pandemia, conduciendo a una liquidación implacable de acciones que ha empujado al S&P500 casi un 20% por debajo de sus máximos históricos.

Movimientos como estos pueden generar ansiedad en Wall Street, ya que los inversionistas temen a que los préstamos sean más caros para las corporaciones y los hogares, sofocando así el crecimiento económico y potencialmente conduciendo a una recesión.

Por otra parte, las compañías tecnológicas encantaron al mercado durante la pandemia, pero ahora que gran parte de la población pasa menos tiempo en sus casas, los inversionistas temen que las empresas impulsadas por la pandemia reduzcan su fuerza, lo que ha contribuido a la disminución de las valuaciones y a validar las opiniones de analistas que venían diciendo que muchas tecnológicas estaban sobrevaloradas.

Para los inversionistas de capital de riesgo, que toman como referencia las valuaciones de las empresas que cotizan en bolsa para valorar empresas privadas, el panorama está cambiando y apretarán más sus condiciones para fondear compañías.

Y Combinator, la prominente aceleradora de startups de Silicon Valley por donde han pasado compañías como Airbnb, Coinbase y Rappi, ha enviado una carta a fundadores de las startups de su portafolio en la que advirtió que “las futuras recaudaciones de fondos serán mucho más difíciles” y varios puntos para sobrevivir a este nuevo entorno en el que las firmas de capital de riesgo sudan por la agitación en los mercados globales.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

La misiva llegó en un momento en el que que la venta masiva de acciones de tecnología perforó las participaciones de Tiger Global por una suma de US$17.000 millones, mientras que Softbank informó una pérdida de US$27.000 millones. Como consecuencia, para las startups en etapas avanzadas que buscaban recaudar rondas de financiación más grandes este año, el panorama parece sombrío.

La carta que envió Y Combinator:

Durante esta semana hemos realizado reuniones con un gran número de empresas de YC. Se acercaron para preguntar si deberían cambiar sus planes en torno al gasto, el runway, la contratación y las rondas de financiación en función del estado actual de los mercados públicos. Lo que les hemos dicho es que las recesiones económicas a menudo se convierten en grandes oportunidades para los fundadores que cambian rápidamente de mentalidad, planifican con anticipación y se aseguran de que su empresa sobreviva.


Aquí hay algunos puntos a considerar al hacer sus planes:

  1. Nadie puede predecir qué tan mal se pondrá la economía, pero las cosas no se ven bien.
  2. El movimiento seguro es planificar para lo peor. Si la situación actual es tan mala como las dos últimas recesiones económicas, la mejor manera de prepararse es reducir costos y extender su runway dentro de los próximos 30 días. Su objetivo debe ser llegar a Default Alive.
  3. Si no tiene runway para llegar al default alive y sus inversionistas existentes o nuevos inversores están dispuestos a darle más dinero ahora mismo (incluso en los mismos términos que su última ronda), debería considerar seriamente aceptarlo.
  4. Independientemente de su capacidad para recaudar fondos, es su responsabilidad asegurarse de que su empresa sobreviva si no puede recaudar dinero durante los próximos 24 meses.
  5. Comprender que el desempeño deficiente del mercado público de las empresas de tecnología afecta significativamente la inversión de capital de riesgo. Los capitalistas de riesgo tendrán muchas más dificultades para recaudar dinero y sus LP esperarán una mayor disciplina de inversión. Como resultado, durante las recesiones económicas, incluso los fondos de capital de riesgo de primer nivel con mucho dinero ralentizan su despliegue de capital (los fondos menores a menudo dejan de invertir o mueren). Esto provoca una menor competencia entre los fondos por las transacciones, lo que se traduce en valoraciones más bajas, tamaños de rondas más bajos y muchas menos transacciones completadas. En estas situaciones, los inversores también reservan más capital para respaldar a sus empresas con mejor desempeño, lo que reduce aún más la cantidad de nuevos financiamientos.
  6. Esta desaceleración tendrá un impacto desproporcionado en las empresas internacionales, las empresas con muchos activos, las empresas de bajo margen, las de hardtech y otras empresas con un alto consumo y un largo tiempo para generar ingresos.
  7. Tenga en cuenta que el número de reuniones que realizan los inversores no disminuye en proporción a la reducción de la inversión total. Es fácil dejarse engañar pensando que un fondo está invirtiendo activamente cuando no es así.
  8. Para aquellos de ustedes que hayan iniciado su empresa en los últimos 5 años, pregúntense cuál creen que es el entorno normal de recaudación de fondos. Lo más probable es que su experiencia de recaudación de fondos no haya sido normal y las futuras recaudaciones de fondos serán mucho más difíciles.
  9. Si está después de la Serie A y todavía es pre-market-fit, no espere que ocurra otra ronda hasta que obviamente haya alcanzado el product-market-fit. Si está antes de la serie A, los Hitos de la Serie A que publicamos aquí podrían incluso resultar demasiado bajos.
  10. Si su plan es recaudar dinero en los próximos 6 a 12 meses, es posible que lo esté recaudando en el punto álgido de la recesión. Recuerde que sus posibilidades de éxito son extremadamente bajas, incluso si a su empresa le está yendo bien. Te recomendamos cambiar de plan.
  11. Recuerda que muchos de tus competidores no planificarán bien, mantendrán un alto nivel de quema y solo se darán cuenta de que están jodidos cuando intenten subir su siguiente ronda. A menudo, puede obtener una participación de mercado significativa en una recesión económica simplemente manteniéndose con vida.