La penetración de Google y el consumo de videos en YouTube, solo por mencionar dos indicadores, están en los niveles más altos de la historia para el país.

*Por: Giovanni Stella, director general para Google Colombia

Hace algunos días, en ocasión del Día Mundial de Internet, decíamos que Colombia está viviendo la oportunidad para pasar de “consumir” a “marcar” tendencias digitales. De hecho, la penetración de Google y el consumo de videos en YouTube, solo por mencionar dos indicadores, están en los niveles más altos de la historia para el país.

Esto, que sin dudas representa una gran oportunidad, muestra también algunos desafíos: en los últimos años, el mundo cambió radicalmente… y también cambió la forma en que accedemos a la información, reservamos una cena u ordenamos nuestros artículos favoritos o como nos vinculamos con el mundo digital.

Uno de esos cambios es, sin dudas, el lugar que cada uno de nosotros le da hoy a la privacidad. Más allá de que, como siempre hemos dicho en Google, la privacidad significa algo diferente para cada persona, el tema se ubica actualmente entre las principales preocupaciones de usuarios y usuarias de internet en todo el mundo.

De hecho, según investigaciones recientes realizadas por Google, la privacidad está en el top 3 de las preocupaciones sobre tecnología de los colombianos. Otro estudio, con información de 10 países, incluyendo a Canadá, México y Brasil, apunta que 80% de las personas están preocupadas por el estado de su privacidad en línea hoy.

Un nuevo estándar en materia de privacidad

Ante esta realidad, desde Google hemos decidido liderar la creación de un nuevo estándar en materia de privacidad. Si bien venimos invirtiendo, desde hace décadas, una gran diversidad de recursos para preservar la seguridad y la privacidad de quienes acceden a internet, la necesidad de colocar a la privacidad en el centro de la escena nos ha llevado a dar nuevos y firmes pasos hacia un mundo sin cookies de terceros.

Lea también: Conozca a los magos de la vigilancia secreta que ayudan al FBI y al ICE a intervenir a los usuarios de Facebook y Google

A la hora de innovar, queremos tener productos seguros por defecto y buscamos habilitar  opciones para que los usuarios tomen mayor control sobre su perfil y sus configuraciones. Así que no hablamos aquí de un cambio en particular, sino de un abanico diversificado de herramientas y soluciones tecnológicas que fueron ideadas para permitir a cada persona seguir disfrutando de lo mejor de internet, sin necesidad de compartir ninguna información  personal que no desee ofrecer.

Desafío para líderes

Esto, por su parte, implicará reacomodamientos para todas las marcas, empresas e instituciones que utilizan las soluciones publicitarias de Google para conectar con sus audiencias. Y es fundamental que quienes están hoy liderando esas organizaciones entiendan que es imprescindible respetar la privacidad de los usuarios por un lado, pero también es fundamental contar con una estrategia clara para seguir desarrollando campañas de comunicación y marketing personalizadas en las preferencias e intereses de los consumidores. 

Según un estudio reciente, el gran desafío que enfrenta por estos días el 51% de las marcas en Latinoamérica es conseguir un uso eficaz de los datos de sus clientes. Queda claro que, ante tal desafío, es fundamental el involucramiento de las principales cabezas de cada organización, y no solamente la de quienes están en el día a día de las acciones de marketing.

Personalmente, estoy convencido de que las empresas que no tengan una buena estrategia de manejo de datos y de privacidad se volverán cada vez menos relevantes para sus clientes y consumidores en el mundo que viene. Desde Google, estamos poniendo a la privacidad en el centro de la escena y estamos, así, dando forma al marketing del futuro. Es un reto importante, que no podemos enfrentar solos, por lo que estamos listos para colaborar con empresas de todos los tamaños para que puedan seguir teniendo estrategias efectivas y exitosas cuando de privacidad y manejo de datos se trata.

Investigación realizada por Google junto a Storyline Strategies