Un español y un chino que se conocieron en la consultora McKinsey han decidido emprender desde Bogotá y aseguran que la oportunidad es enorme debido al tamaño de mercado y las ineficiencias actuales.

Con la propuesta de ayudar a los pequeños negocios de Latinoamérica conectándolos directamente con fabricantes de Asia, Pandas está iniciando desde Colombia una plataforma que se visiona como un Alibaba para negocios latinoamericanos.

Lo hacen con una oficina en Bogotá y otra en China, enfocándose en principio en ofrecer inventario de origen asiático a los micronegocios de tecnología. Los pequeños negocios son capaces de ordenar inventario a través de la plataforma con entrega al día siguiente.

Los cofundadores, el chino Rio Xin y el español Marcos Esterli, que se conocieron haciendo consultoría en la firma McKinsey, arrancan con US$6.3 millones que recaudaron en una ronda de inversión pre-semilla, la más alta que haya habido de ese tipo en Latinoamérica, con apenas tres meses de operación.

La inyección de capital fue liderada por Third Kind Venture Capital y cuentan con participación de Acequia Capital, Picus Capital, Tekton Ventures, Partech, K50 Ventures, Liquid2 Ventures, Clocktower Technology Ventures, y Gaingels entre otros.

Así mismo, se sumaron como ángeles inversionistas fundadores de Merama, Treinta, Tul, Truora, Nowports, Belvo, Farmu, Riogrande, Clara y Chiper, y los inversionistas Gokul Rajaram y Liam Casey (conocido cómo “Mr. China”).

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

Los pequeños negocios, que en su mayoría son empresas familiares y el motor de la economía de los barrios, son un canal de distribución estratégico para los importadores. Sus proveedores aún funcionan de forma tradicional e ineficiente, con múltiples intermediarios entre China y las pymes . Industrias como electrónica, textil, accesorios de casa y otras, venden en su mayoría productos importados y están en el punto de mira de Pandas.

“Una de las claves del éxito de Pandas es la digitalización de una industria la cual ha funcionado tradicionalmente de forma manual e ineficiente”, comentó Esterli, el cual ha liderado equipos de producto y tecnología en otras startups de alto crecimiento como Treinta o Clarity AI.

Su oficina en China queda liderada por Rio Xin, doctor en Ingeniería de Cambridge y exmanager de McKinsey, el cual vivió en China siete años y cuenta con una red de contactos lo que le ha permitido contratar expertos en exportaciones que vienen de Alibaba y otras empresas similares.

Pandas se proyecta en el próximo año en otras verticales además de tecnología y entrarán en el espacio de fintech, ofreciendo a los pequeños emprendedores acceso a financiación.