La compañía de restaurantes apalancados por tecnología dice que este año espera facturar US$100 millones.
La cadena de restaurantes apalancados por tecnología Robinfood consiguió US$32 millones en una ronda de inversión en la que elevó a más de US$90 millones el total de fondos que ha recibido desde sus orígenes en 2018.
La inyección de capital fue liderada por Blue Like and Orange Sustainable Capital, Palm Drive Capital y Minerva Capital. Acompañaron también la ronda Bethia, Semillero Partners y MGM.
La compañía dijo que con más de 57 puntos de venta en Colombia logró en 2021 un crecimiento de 1.7 veces con respecto al año 2020 en el país, impulsado en gran parte por su proyecto de Partners en donde ya cuenta con más de 40 partners.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
Esta cadena, agrupa a las marcas Muy, Pixi, Pecado Natural, Tremendo, Tributo, Yin Yamm y FoodCoins y antes ha recibido ALLVP de México, Seaya de España, Endeavor Catalyst y 14W en Estados Unidos.
“Nos sentimos orgullosos de cada uno de los logros alcanzados. Compartimos la visión de nuestros nuevos inversores al considerar a la tecnología como una herramienta fundamental para revolucionar la industria de restaurantes y, a su vez, desarrollar procesos sostenibles imprescindibles en el mundo actual”, afirmó el cofundador y CEO de Robinfood José Guillermo Calderón, a través de un comunicado.
Calderón agregó que esta ronda les permitirá seguir fortaleciendo su presencia en Colombia, así como posicionarnos en Brasil y México como líderes en el mercado.
“Estamos lanzando 10 nuevas marcas que nos permitirán alcanzar un ingreso anual de 100 millones de dólares al cierre del 2022, y más de 1,000 brand-locations. Actualmente estamos en 29 ciudades en la región y esperamos llegar a 100 para final del 2022”, agregó Calderón.
La ronda de inversión también será un catalizador para que la compañía siga conquistando ciudades intermedias gracias a ‘RobinFood Partners’, el programa con el que han podido duplicar su presencia en Colombia en solo 8 meses, llegando a un total de 21 ciudades.
De acuerdo con Robinfood, con el uso de Inteligencia Artificial produce alimentos de acuerdo con un sofisticado modelo que le permite pronosticar la demanda y reducir el desperdicio de alimentos, con lo que la empresa logró generar un ahorro de más de 650 toneladas de comida durante el 2021.
En 2021 RobinFood se convirtió en el primer miembro latinoamericano del Cool Food Pledge, una iniciativa de WRI (World Resources Institute) que ayuda a organizaciones a nivel global a reducir el impacto ambiental en sus operaciones.
Adicionalmente, la firma emplea más 160 mujeres cabeza de familia y el 48,7% de los empleados operacionales son mujeres. Con la firma de la ronda, se une a la Junta Directiva, Jocelyn Cortez Young, Managing Partner y fundadora de Minerva Capital Group.