Los cofundadores de Truora explicaron a Forbes que con esta integración los usuarios porán firmar digitalmente sin necesidad de que crear perfiles o registrarse antes.

La startup de autenticación de usuarios Truora compró la startup brasileña de firma digital ZapSign, que cuenta con 250.000 usuarios, que se integrará al conjunto de herramientas que tiene la compañía con integraciones vía Whatsapp, web o aplicaciones de interfaz de usuario. 

Las partes no revelaron el valor de la transacción, pero explicaron que Truora ha absorbido a todos los empleados de ZapSing, incluyendo a sus directivos. En 2020, Renato Haidamous (CEO) y Getúlio Santos (COO) fundaron la empresa, y desde entonces ZapSign ha ido ampliando su base de clientes en Brasil, recopilando más de 8000 clientes y 1 millón de firmas cada mes.

“Conversando y conociendo mejor al equipo de ZapSign, nos dimos cuenta que tenían una visión muy similar a la nuestra, que es simplificar la interacción entre usuarios a través de canales digitales. Después de algunas conversaciones, nos dimos cuenta de que podíamos ayudarnos mutuamente y comenzó a tener sentido fortalecer nuestros lazos”, explicó el CEO de Truora, Daniel Bilbao. 

El mes pasado, Truora anunció una Serie A de $15 millones para acelerar las oportunidades de crecimiento en México, a través de su solución: Truconnect, un conjunto de herramientas para la autenticación de usuarios a través de WhatsApp.

Para Renato Haidamous, CEO de ZapSign, esta adquisición es una oportunidad para que ZapSign amplíe sus operaciones y haga de la firma electrónica un proceso cotidiano en países como México, Colombia y Chile. Además, las sinergias son dobles, ya que el cliente de zapsign se beneficia de la autenticación biométrica y las verificaciones de antecedentes para respaldar la firma, y los clientes de Truora ahora pueden completar sus requisitos de ‘know your costumer’ firmando contratos en el mismo flujo.

“Esta adquisición permitirá a ZapSign mejorar aún más su producto para clientes corporativos, lo que ya está sucediendo. Por otro lado, Truora tiene la oportunidad de mejorar sus productos con todo el know-how de ZapSign en productos de autoservicio, lo que le permitirá aumentar significativamente su capilaridad”, dijo Haidamous.

Por regla general, durante la pandemia, los países buscaron modernizar la legislación en materia de firmas electrónicas, aumentando considerablemente su nivel de aceptación.

ZapSign ha comenzado a operar con validez legal en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.  Truora afirmó que seguirá ayudando a las empresas a conectarse y autenticar a los usuarios en sus canales digitales favoritos. Y creen que esta adquisición es un trampolín para hacer precisamente eso: obtener a los usuarios lo que necesitan para usar los servicios digitales.