Nelo Group, una compañia de Medellín, desarrolló un prototipo de interfaz humana que interactúa con personas al aparecer en proyectores holográficos.

Interactuar con humanoides digitales suena futurista, pero millones de usuarios lo hacen a diario cuando conversan con Siri, la asistente digital de Apple.

En Medellín, Jack Daniels Chavarría, un joven emprendedor que fundó la compañía Nelo Group, desarrolló Sam, un algoritmo de red neuronal que se proyecta en tercera dimensión y que sorprende cuando habla.

“Inicialmente era para un algoritmo desarrollado para analizar oportunidades de inversión, pero ahora le damos una cara y a futuro queremos que sea más fluída, para que las personas sientan que están hablando con un humano”, cuenta Chavarría, a quien llaman ‘Nelo’, por el nombre de su empresa.

El pasado mes de abril, quería mostrarle lo que había desarrollado al presidente Iván Duque, quien iba a estar en la subasta de emprendedores Startco en Medellín, pero canceló su participación a último minuto. La oportunidad llegó después por una invitación de Innpulsa a Bogotá a su celebración de 10 años de existencia, donde además de presentarle el proyecto a Duque, lo dio a conocer también a la ministra de las TIC Carmen Valderrama y al director de Innpulsa Francisco Noguera.

Ahí saludó a los asistentes y dio un corto discurso (ver video).

Según Nelo, un humanoide digital como este podría entregar instrucciones a viajeros dentro de un aeropuerto, por lo que están trabajando en un piloto para que ‘Sam’ se proyecte en el tamaño de un cuerpo real, lo cual se logra a través de un plasma.

“El metaverso es genial pero es más genial traerlo al mundo físico”, describe Nelo sobre lo que quiere llegar a hacer con ‘Sam’, que ha sido desarrollada como una red neuroal autonóma.

Por ahora se tarda entre 20 y 30 segundos en dar respuestas, por lo que el siguiente paso será mejorar las capacidades de procesamiento, información y respuesta de ‘Sam’ para que pueda hacer más cosas.