Los gerentes de proyectos senior, ingenieros de sistemas y consultores/analistas de atención al cliente están entre los profesionales más demandados por las empresas internacionales. Estos son sus salarios.

Con el auge del trabajo remoto, más empresas internacionales se animan a contratar talento en países diferentes a su lugar de origen. En la región, el aumento de este tipo de contrataciones es del 285% y en Colombia la cifra llefa al 70%.

Así lo reveló el estudio Salary Insights elaborado por Deel. El documeto detalla que los tres perfiles más demandados por las compañías del extranjero en Colombia para trabajar de forma remota son: gerentes de proyectos senior, ingenieros de sistemas y consultores/analistas de atención al cliente.

Lea también: Lanzan ‘outlet’ de viajes para promover el turismo a mitad de año

De acuerdo con el reporte, que analizó más de 100 mil contratos internacionales, los project manager senior o gerentes de proyectos pueden llegar a ganar hasta 112.600 dólares al año, es decir, cerca de 9.000 dólares mensuales, lo que equivale a aproximadamente a 35 millones de pesos.

Por su parte, los ingenieros/as de sistemas senior del país que trabajan para compañías extranjeras acceden a pagos de hasta 104.700 dólares al año, 8.666 dólares cada mes, unos 34 millones de pesos.

En cuanto a los profesionales en atención al cliente. Las personas que hacen esta tarea pueden ganar hasta 34.000 dólares al año, según el nivel de experiencia; es decir, unos 2.800 dólares mensuales, que se asemejan a cerca de 11 millones de pesos.

Cuando se trata de posiciones juniors o con menos experiencia, los ingenieros/as en sistemas que trabajan para compañías extranjeras acceden a pagos de hasta 24.000 dólares al año (cerca de 8 millones de pesos al mes), mientras que los gerentes de proyectos más jóvenes de hasta 50.300 dólares anuales (unos 16,5 millones de pesos mensuales).

“La contratación internacional ofrece claros beneficios para las empresas y las personas, pero al mismo tiempo para llegar a una negociación exitosa es preciso contar con información sobre las tendencias y condiciones de cada mercado. Si bien Latinoamérica tiene ciertas características en común como región, cada país tiene sus particularidades y es importante que los equipos de Recursos Humanos las conozcan, para asegurarse de que están ofreciendo una oferta competitiva”, afirmó Natalia Jiménez, Head of South America en Deel.