De acuerdo con David Escobar, director de Comfama, el plan es expandirse en más áreas además del de cajas de compensación.

Una de las principales cajas de compensación del país busca salir al mercado de valores, fusionarse con otra caja e incursionar en actividades de crédito y ahorro.

En la asamblea ordinaria de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia (Comfama) que se llevó a cabo en Medellín este miércoles, los afiliados aprobaron el cambio de los estatutos de la empresa para que pudiera hacer varios cambios en su operación.

Lea también: ¿Por qué el bienestar de los trabajadores es una buena inversión?

Según conoció Forbes, que estuvo presente en la asamblea ordinaria, Comfama tiene el interés de fusionarse con Comfamiliar Camacol. De acuerdo con Juan Manuel Alzate, responsable de estrategia de proyectos, “nos hemos dado cuenta que existen muchas posibilidades para aliarse. Si nos unimos podríamos tener 94 puntos físicos de atención con diferentes usos y destinos a la población afiliada en Antioquia y otros 73 puntos en el área metropolitana“, explicó.

De acuerdo con Alzate, con la fusión podrían llegar a 1,3 millones de afiliados y a 130.000 empresas. “En Comfama creemos que la consolidación y expansión es uno de los proyectos sociales más importantes de nuestro país, que incluye ampliar la clase media”.

Por su parte, en rueda de prensa el director de Comfama, David Escobar, explicó que esa caja de compensación ha venido atravesando por varios problemas financieros y salieron a recibir propuestas para una fusión.

En este caso, su propuesta ya fue presentada ante la Superintendencia de Subsidio Familiar y ante la junta de Comfamiliar Camacol para que evalúen la mejor propuesta entre Comfama y Comfenalco.

Salida al mercado de valores

Dentro de los cambios en los estatutos propuestos, Comfama también abrió la posibilidad de emitir “cualquier título de deuda o título valor en el mercado público de valores, y la titularización de la cartera o cualquier otro tipo de activo”. Y este punto fue aprobado por los asambleístas.

Según explicó a Forbes Escobar, el plan de Comfama es tener una inversión de $900.000 millones hasta el 2027, por lo que requieren unas fuentes adicionales de recursos que pueden provenir de su salida al mercado de valores.

“El primer paso era obtener el aval de la asamblea para que la organización tuviera esa posibilidad y luego estaremos revisando cuándo será el momento oportuno para emitir”.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual