Hipal apuesta a agilizar trámites como los pagos administrativos, la descarga de “paz y salvos”, el desarrollo y voto de asambleas, las reservas de zonas comunes y la comunicación entre residentes, entre otros.
La industria inmobiliaria sigue llamando la atención de los emprendedores colombianos. A las startups que han nacido para revolucionar este sector con tecnología, se suma ahora Hipal, una apuesta por irrumpir el mercado de administración de copropiedades en Colombia.
Aunque ya hay varias empresas trabajando en la compra y venta de vivienda, la financiación e incluso el ejercicio constructor, Hipal busca solucionar los cuellos de botella que surgen en la gestión de copropiedades.
Se trata de un emprendimiento de Fiorella Malaver y Daniel Puentes, dos emprendedores colombianos, que ahora a través de una plataforma por suscripción buscan digitalizar y simplificar dicho eslabón del sector inmobiliario.
Con una inversión cercana a los US$200.000, Hipal nace para agilizar trámites como los pagos administrativos, la descarga de “paz y salvos”, el desarrollo y voto de asambleas, las reservas de zonas comunes y la comunicación entre residentes, entre otros.
“Contar con una administración residencial eficiente, además de ser una necesidad insatisfecha en Colombia, es una cuestión de calidad de vida. Creemos que, así como la digitalización ha llegado a otros segmentos de la industria inmobiliaria, era hora de que llegara al de la gestión de copropiedades”, dice Daniel Puentes, CEO y fundador de Hipal. “Esta es una apuesta por crear comunidad y acercar soluciones al día a día de los residentes de conjuntos y proyectos de propiedad horizontal”.
La startup iniciará operaciones en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, y prevé alcanzar una tercera parte del mercado, generar cerca de 70 empleos directos y aliarse con las principales firmas de la industria del país.