La compañía que ayuda a los restaurantes a crear menús inteligentes, ahora impulsará CluviPay, una solución de pagos.

 Cluvi, una startup colombiana que ofrece herramientas digitales para la atención al cliente en los restaurantes, entre ellos, menú inteligente en la mesa, sistema de domicilios propios y reservas recibió una inversión de US$2,5 millones de dólares en una ronda de inversión semilla.

Desde la compañía sostienen que generan un ahorro a los establecimientos gastronómicos de un 80% en costos digitales y aumentando su rentabilidad desde un 25%.

Con estos recursos buscarán el crecimiento de CluviPay, un innovador servicio que ya está cambiando la experiencia para ordenar y pagar desde las mesas de los restaurantes de Colombia y Latinoamérica.    

De la inyección de capital hiceron parte los fondos Cometa, Femsa Ventures, el brazo de Venture Capital de Femsa (la embotelladora más grande del mundo de Coca Cola); y ángeles inversionistas como Carolina García, cofundadora de Chiper, entre otros.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

En los últimos seis meses, este emprendimiento colombiano que inició operaciones en noviembre de 2020 y se consolidó en enero del 2021, ha gestionado más de 1 millón de reservas en más de 3.000 restaurantes de Colombia, Brasil, Perú, Salvador y Panamá, atendiendo a casi 2 millones de comensales mensualmente. 

Con este capital, la startup suma más de $10.250 millones recibidos en fondeo, que utilizará principalmente para impulsar la solución de Cluviplay. 

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

De acuerdo con Fabián Carrillo, CEO de Cluvi, los US$2 millones serán destinados principalmente para potenciar esta nueva herramienta, que busca cambiar la experiencia de cómo se paga y se ordena desde las mesas de los más de 3.000 establecimientos gastronómicos de Colombia y Latinoamérica que actualmente están activos en la plataforma.

“Permitirá a los comensales pagar la cuenta directamente desde su celular, acceder a beneficios como descuentos y cashback (devolución de dinero), así como recibir una mejor atención en las mesas. Además, los usuarios tendrán la oportunidad de acumular puntos cada vez que consuman en un restaurante y cambiarlos por diferentes experiencias gastronómicas”, dijo.

A mayo de este año, Cluvi tiene un ritmo de crecimiento del 35% mensual, generando un aumento de la facturación superior al 1,300% frente a 2021. La compañía proyecta crecer un 500% en restaurantes activos en su plataforma al cierre del 2022, que registren ventas a diciembre por más de 50 millones de dólares.    

“Queremos seguir liderando el mercado de menús inteligentes en el continente. Con esta herramienta digital, no solo vamos a generar un mayor valor a los restaurantes para que disminuyan hasta en un 30% sus tiempos de operación, sino que también vamos a especializar aún más su servicio de atención cliente, mejorando la experiencia de los usuarios y transformando su dinámica de consumo gracias a la optimización de sus procesos”, resaltó Carrillo. 

Este capital además le permitirá a la startup ampliar su presencia internacional, pues próximamente ingresará al mercado mexicano con el propósito de digitalizar en los primeros tres meses a más de 600 restaurantes en Ciudad de México. Vale destacar, igualmente, que la compañía actualmente tiene operaciones en Brasil, Perú, Salvador, Panamá y Colombia.