Esta es parte de la estrategia de los Gilinski para tener una mayor participación del Grupo Empresarial Antioqueño.
La Superintendencia Financiera aprobó este miércoles la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que lanzó el Grupo Gilinski para adquirir una tercera parte del Grupo Argos.
La semana pasada los Gilinski modificaron la cifra a pagar por acción, pasando de US$4,08 a US$4,28. Este aumento en la oferta significa que el precio de la OPA está 7,6% por encima del precio objetivo que ven los analistas en el Grupo Argos, el cual, según sus proyecciones, asciende a $15.027.
Le puede interesar: Grupo Gilinski convoca asamblea extraordinaria en Sura para elegir nueva junta directiva
El conglomerado apuesta por un mínimo del 26% y un máximo del 32,5% de la multilatina. En Sura, por ejemplo, son los mayores accionistas individuales con un 34,58%; mientras que en Nutresa alcanzan un 30,8%, ubicándose como el segundo accionista del conglomerado de alimentos.
En las tres OPAS por Nutresa y las tres por Sura, Jaime y Gabriel Gilinski han invertido más de US$2.499 millones para filtrar el enroque societario que hace más de cuatro décadas tiene Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
¿Qué se viene?
Cabe recordar que esta es parte de una nueva estrategia de los Gilinski para tener mayor participación en el GEA.
Su plan es acabar el enroque que tienen firmas como Grupo Sura, Grupo Nutresa, Grupo Argos, Cementos Argos, Celsia, la AFP Protección, Enka de Colombia, y Bancolombia.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual