Laura Gaviria Halaby, operating lead de SoftBank Funds detalló a Forbes los temas que se abordarán durante el programa de formación.
En una plataforma educativa tecnolóigica propia, SoftBank ofrecerá la tercera temporada de su programa de educación empresarial SoftBank Operator School, que se enfocará en la Web3 para capacitar a fundadores de startups, empleados, inversionistas y miembros de juntas directivas.
Algunos de los temas que se abordarán en las lecciones, con acceso gratuito, son fundamentos blockchain, economía de tokens, desbloqueo de nuevos modelos de financiamiento (DeFi), estado de la regulación cripto, inversiones en cripto, metaverso, y NFTs y sus aplicaciones.
“Creemos que Web3 trae nuevas tecnologías que son importantes de aprender”, dijo Laura Gaviria Halaby, operating lead de SoftBank Funds en una entrevista con Forbes. “Queremos enseñar los fundamentos y los modelos que permiten abrir espacio a estas nuevas tecnología. Cómo los NFTs pueden jugar un rol en el tema del arte, en programas de beneficios, cómo impulsamos a más compañías a usar esta nueva tecnología que está tomando una fuerza importante”.
Gaviria cuenta que esta iniciativa es una forma de que los emprendedores puedan aprender de otros emrpendedores brillantes.
“Son líderes que entienden y miran de las distintas dinámicas. Nos dimos cuenta que no solamente podíamos ver que se transfiriera ese conocimiento en las compañías de nuestro portafolio, sino compartirlo con la comunidad. Una métrica de éxito no es cuántas empresas salen del programa, sino cuantas empresas pueden mejorar sus negocios, mucho de eso lo ofrecemos”.
La compañía estima que más de 8.000 emprendedores, estudiantes y operadores de más de 50 países se han formado con SoftBank Operator School. Gaviria explica que las lecciones de las dos temporadas anteriores están disponibles con traducción a español y con subtítulos a español y portugués, para garantizar más acceso.
Este programa, que estará abierto a todos los participantes que se registren antes del 19 de junio e iniciará el próximo 20 de junio de 2022, está compuesto por un plan de estudios de 10 semanas con dos sesiones semanales en las que participarán más de 20 experimentados empresarios, operadores e inversionistas que están abriendo el camino para los modelos de negocio Web3, en línea con el creciente papel de las tecnologías descentralizadas de la ola de innovación en línea.
SoftBank explicó que ser parte de este programa de formación no se requiere de ningún conocimiento o experiencia previa en Web3.
Siga las historias de capital humano en nuestra sección especializada
Entre los expertos que impartirán las clases se encuentran Konstantin Richter, CEO y fundador de, Blockdaemon; Elena Ikonomovska, cofundador y director de AI de Mnemonic; Sam Englebardt, socio general de Galaxy Interactive; Bárbara González Briseño, CFO de Bitso; Amr Shady, CEO de Tribal; Nic Carter, socio fundador de Castle Island Ventures; Samir Kerbage, CTO de Hashdex; Janine Yorio, CEO de Everyrealm y el alcalde de Miami Francis Suarez.
Las clases magistrales se desarollarán del 20 de junio al 25 de agosto, los lunes y jueves de 1:00 a 2:00 p.m. hora Colombia. Además, por primera vez se generarán espacios facilitados por la SBOS y sus socios para que los participantes puedan establecer contactos en persona en Miami, México y Brasil durante la duración del plan de estudios.
Así mismo, el programa será moderado por diferentes líderes de SoftBank, tales como Laura Gaviria Halaby, operating lead; Javier Villamizar, operating manager del SoftBank Investment Advisers; Tom Cheung, SBIA Partner; y Neil Cunha-Gomes, SBIA Investor.
“Le seguimos apostando fielmente a Latinoamérica empresas con capacidad de ser regionales o globales. De la región han salido emprendedores exitosos como los fundadores de Rappi, Habi y Frubana, que no solo son espectaculares sino que se han vuelto incubadores de distintos emprendedores en el mundo”, concretó Gaviria.