Domagoj Rozic, cofundador y CEO de Minka, detalló a Forbes cómo funciona la infraestructura de pagos que han desarrollado y que ya está usando en Colombia ACH para la herramienta Transfiya.

En las tradiciones precolombinas, la comunidad convocaba a una minka, para resolver un reto en trabajo en comunidad. Varios siglos después, en la escena tecnológica colombiana, Minka se llama una startup que ha creado una infraestructura para habilitar transferencias interbancarias en tiempo real.

La compañía tiene frescos US$24 millones que recaudó en una ronda de inversión codirigida por Tiger Global Management y Kaszek para seguir escalando su red de pago abierta que permite a los clientes de bancos y usuarios de billeteras digitales transferir dinero dinero en tiempo real.

“Con esta plataforma se puede crear un sistema de pago en tiempo real, manejar balances de todos los participantes y mover dinero sin costo en milisegundos”, explicó en entrevista con Forbes el cofundador y CEO de Minka Domagoj Rozic, un croata que lleva 12 años en Bogotá, donde vive con su esposa y sus dos hijas.

Es precisamente en Colombia donde se asociaron con ACH, que usa la red para Transfiya, una API que permite a clientes de Banco de Bogotá, Davivienda, Bancolombia, Nequi, Daviplata, Serfinanza, Movii, entre otras entidades financieras y billeteras digitales hacer transferencias interbancarias en tiempo real y sin costo.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

“Gran parte de la inversión se va para producto, para que sea autoservicio y cualquier empresa pueda lanzarlo”, sostiene Rozic.

Con esa red abierta, la plataforma también permite a entidades financieras o a cajas de compensación crear monedas virtuales o puntos de lealtad.

Con un equipo de 28 personas, Minka ahora quiere llevar su red de pagos a México, Centroamérica y el Caribe. La nueva inyección de capital eleva a US$27 millones el total recaudado desde sus orígenes en 2018, con inversionistas previos como Fintech Colllective, los fondos Colle Capital Partners y Collaborative Fund, el Banco de Inversión Alemán, así como las compañías Mastercard y Carvajal Tecnología y Servicios.

Cerca de dos milones de personas están usando Transfiya, que usa la infraestructura de Minka, para enviar dinero usando solo el número de teléfono. La adopción de esta opción no para de crecer, ya que las transacciones y los usuarios incrementaron un 20% mes a mes a lo largo de 2022, según Minka.