La presidente de SAP para América Latina y el Caribe Cristina Palmaka dijo en diálogo con Forbes que la transformación hacia la nube no tiene camino de regreso y entregó pautas para que las empresas sean más agiles.

Desde que Cristina Palmaka es la presidente de SAP para América Latina y el Caribe, cargo que asumió en la mitad de la pandemia, desde su apartamento en São Paulo (Brasil) hacia un chiste de que en un día podía visitar México, Colombia y Chile a través de videollamadas.

Ahora, ha emprendido una gira por la región para empezar a conocer cara a cara a su equipo y a los clientes que la compañía tecnológica alemana tiene en este lado del mundo.

“Para mi es muy importante estar junto a las personas. Para mí es un sentimiento de conexión de esa proximidad que nos hace humanos”, dijo Palmaka a Forbes en Bogotá.

Aunque la tecnología de SAP no se ve cara a cara con los consumidores, toca cerca del 80% del Producto Interno Bruto del Mundo con su portafolio de herramientas.

“A veces las personas tienen el ERP con SAP y tienen Concur, que es una herramienta SAP, todo en una sola conexión de que es la misma compañía”, explica su presidente para América Latina. “Mirar la transformación de compañías de todos los tamaños, SAP tiene la posibilidad de ayudar a tantas compañías en este cambio. Han sido dos años de mucho aprendizaje, de mucha colaboración y cómo la tecnología tiene un papel clave dentro de la transformación de las compañía”.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada

Siendo una empresa con medio siglo de historia, también ha experimentado una transición hacia la nube no solo desde su ERP que es su producto estrella, sino también para las soluciones de experiencia de cliente, gestión de personas y de cadenas de suministro, que según explica Palmaka, han acelerado su adopción en los últimos años por la necesidad que tienen las compañías en ser más productivas y eficientes.

“Esta transformación hacia la nube no tiene camino de regreso, por el contrario hemos trabajado mucho en venir dando esa transformación en todas las inversiones e innovaciones en neustro portafolio”, complementa.

Además resalta que tienen una apuesta por las empresas nativas digitales y que entre sus clientes tienen a Mercado Libre y Nubank, que son las dos compañías latinoamericanas más importantes en la industria tecnológica.

“Son compañías en las que hemos puesto mucho esfuerzo porque son ideas muy interesantes pero al mismo tiempo necesitan de modelos de gobierno y la experiencia que SAP puede aportar entonces viene siendo también una inversión muy interesante que tenemos en los últimos trimestres de tener un mayor número de unicornios  entre nuestros clientes, con un enfoque muy interesante de mirar la innovación conectada con nuestras plataformas”, explica Palmaka.

Con 107.000 empleados en 90 países, SAP, que compite con jugadores como Oracle y Salesforce en distintas verticales cree que en los procesos de transformación es clave incluir personas con la mentalidad que permita que las compañías sean lo más ágiles posible.

“La idea no es hacer un proyecto y ponerlo a un lado. Es incorporarnos a ese proyecto en nuestro día a día, manteniéndonos activos y escuchando. Tenemos un equipo con diversidad de género, de edades y de culturas, seguimos trabajando para traer esa diversidad para volvernos ágiles. Yo creo que es una buena combinación la experiencia con la agilidad, si lo hacemos de la forma correcta, puedes tener lo mejor de los dos mundos. Puedes tener el conocimiento sin perder la velocidad y esa vición tan diversa para que sigamonos reinventandonos todo el tiempo.   En intercambio de información con startups es fundamental para que no perdamos el efecto en el mercado”, añade.

Palmaka explica que SAP no maneja políticas de exclusividad, por lo que no tiene problemas para colaborar con otros proveedores cuando las empresas lo requieren en sus estrategias.

Determinando el futuro

A las empresas que siguen sus procesos de transformación digital, les recomienda que “sean ágiles para tomar las decisiones, que no tengan miedo del cambio, la tecnología es una importante herramienta para ayudar a las compañías a innovar”.

Y sigue: “Yo creo que la pandemia demostró que muchas compañías, algunas desaparecieron, pero otras aprovecharon este momento de cambio, de presión de las startups, de los grandes, de los pequeños, la competencia hoy puede venir de todos lados y eso pasa también con nosotros. Es mucho mejor estar preparado para esto y tener para donde su negocio puede caminar, tomando la tecnología como un importante aliado para su negocio”.

Insiste que en muchas partes de sus soluciones, están integradas tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y aprendizaje automático.

“Quizás las personas no lo saben, pero SAP tiene es una plataforma de desarrollo, bajo esta plataforma hoy cualquier compañía puede elaborar cualquier cosa; un proyecto, desarrollar un nuevo modo, hoy el enfoque no es cuál la es la última tecnología está disponible, es qué problemas estamos intentando arreglar y para dónde queremos poner a cada una de las compañías”, concluye.