Si durante la pandemia usó un servicio de salud digital, como una cita médica o consultar la historia clínica, fue gracias a la interoperabilidad. En pocas palabras, que todos los actores, como los prestadores de salud, los entes reguladores y las soluciones tecnológicas, compartieran y operaran en simultáneo sus datos para que desde cualquier lugar accediera a las soluciones en tiempo real.

La pandemia llevó a que los sistemas de salud a nivel global empezaran a usar herramientas tecnológicas, casi de forma obligatoria, para seguir atendiendo las necesidades de sus pacientes de manera remota, lo que en últimas se traduce en una mayor relevancia de la salud digital.

Colombia no es ajena a esa realidad. Por ejemplo, el Ministerio de Salud, con el objetivo de darle continuidad a la digitalización en el sector y ofrecer un sistema con mayor calidad, llevará a cabo el plan de adopción de interoperabilidad de historia clínica en cinco departamentos del país, en el que participarán más de 100 entidades de la industria desde los prestadores de salud, los proveedores de tecnología, de internet, los entes reguladores, entre otros.

Uno de los actores críticos en esa cadena serán justamente los proveedores de tecnología, ya que deberán procesar una enorme cantidad de datos de forma segura, garantizar la interoperabilidad entre las entidades, la velocidad, la escalabilidad y la confianza.

“Con esta nueva hoja de ruta de digitalización marcada por el Ministerio de Salud, las entidades e instituciones del sector en Colombia tienen la oportunidad real de optimizar la atención de los pacientes y mejorar la gestión al aprovechar las soluciones de interoperabilidad para recopilar y analizar datos clínicos”, comentó Martín Kozak, country manager de InterSystems Colombia y Chile, una reconocida firma líder en soluciones tecnológicas de este tipo.

El manager también menciona que han visto buenos niveles de captación digital de datos de historias clínicas en el país, por lo que el proceso de interoperabilidad puede implementarse a mediano plazo, apoyándose de la normativa actual, que le da una ventaja competitiva a Colombia para tomar la delantera en la región.

Retos para implementar la interoperabilidad

Para InterSystems uno de los aspectos clave para tener en cuenta en los procesos de interoperabilidad es que deben ser estandarizados, es decir, que todos los involucrados hablen el mismo idioma, esto hace referencia a datos que son críticos en temas de salud, por lo que los estándares, la usabilidad y seguridad son pilares fundamentales de la interoperabilidad en el sector.

Lea también: Dominar la inteligencia artificial y el big data es clave para que las Fintech crezcan

“Existe un componente muy relevante, el cual le da una gran ventaja a los prestadores de salud, y es que la pandemia nos enseñó algo y nos generó mayor vulnerabilidad como personas al uso y a la adopción de la tecnología. Dicha portabilidad, disponibilidad e interoperabilidad, les dio a los pacientes una serie de opciones frente a la atención que necesitan recibir y a las instituciones, y aseguradores, de tomar decisiones con información de calidad”, afirma Kozak.

De acuerdo con InterSystems hay algunos aspectos clave que deben tener en cuenta las instituciones del sector. Desde el punto de vista técnico, lo ideal es normalizar la información de los pacientes e incluir nuevas etapas de registro para darle paso a la interoperabilidad y así compartir dichos datos de manera estandarizada con otros actores de la cadena.

Desde el punto de vista operacional, los temas son más transversales porque hay que hacer un esfuerzo de formación de profesionales en salud digital. Los desafíos consisten en la unificación de la información para tomar decisiones más preventivas y de mejor control a los pacientes y el uso de los datos en un nivel secundario en términos de analítica y predictibilidad.

Otro punto que se resalta es que se necesaria una alianza corporativa entre instituciones prestadoras de salud (IPS), pues no solo beneficiaría al usuario, sino a las IPS en general, aunque esto signifique que el retorno de inversión se verá hasta después del primer año.

Los pacientes tienen también un rol muy relevante y parte de la transformación del sector debe estar enfocada en fomentar la cultura digital. El manager Kozak recalca que el paciente debe ser consiente de que en su celular lleva su historia clínica actualizada y puede consultarla desde donde sea y cuando quiera, y los empresarios deben entender que la telemedicina no solo representa una gran oportunidad de inversión, sino un cambio de paradigma en la forma en la que se prestan los servicios de salud.

“Vemos a Colombia como un país muy bien posicionado, y contamos con mucha experiencia en este tipo de proyectos que deben afrontar los prestadores de salud. Nuestros principales atributos se basan en una tecnología muy novedosa, buena, probada y que constantemente está en el top de las actualizaciones de estándares a nivel internacional. A nuestra experiencia internacional se suma la que tenemos en Latinoamérica y eso nos hace ser un puente en la construcción de una solución localizada para las necesidades y desafíos del país, pero con un nivel o acercamiento cultural, lo que hace que los proyectos sean más exitosos”, explica Kozak.

En conclusión, para un referente en el sector como InterSystems, los procesos de interoperabilidad implementados por las instituciones del sector, de manera adecuada, ayudan a los planes de salud a convertir las transacciones de datos en registros de salud longitudinales, que son compatibles con la documentación necesaria según los programas de calidad, que permiten evidenciar errores y cuidados innecesarios que de otra forma no se verían, al final del día con la interoperabilidad de los datos se logra optimizar la atención de los pacientes, reducir los costos y tener una mejor prestación de salud.

Para conocer más sobre estas soluciones visite: https://www.intersystems.com/cl/industrias/tecnologia-sanitaria

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/intersystems-colombia

Facebook y Twitter: @InterSystemsCO