El brazo social del Grupo Sura tiene abiertas tres convocatorias para promoción de cultura, ciudadanía y democracia. Estas son las condiciones.

“Estas tres convocatorias tienen un componente común: crear confianza y mejorar todas nuestras redes y capacidades como sociedad. A esto le estamos apostando y ese es el objetivo: aportar a la construcción de capital socia y cultural”.

Así explica María Mercedes Barrera, gerente de Ciudadanía Corporativa de Grupo SURA y directora ejecutiva de la Fundación SURA en Colombia, al anunciar el inicio de una serie de convocatorias de estímulos y becas que comprometerán recursos hasta por $1.000 millones.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de información

La directiva explicó que se trata de tres programas, dos propios de la Fundación y uno directamente del Grupo Sura.

La primera convocatoria lleva por nombre “Arte en lo urbano: nuestra relación desde el arte con el espacio público Latinoamericano” y busca escoger organizaciones o personas cuyo trabajo con performance o intervenciones en la calle resalten la formación de capital social y capital natural.

En la primera modalidad, la de capital social, se hará énfasis en el trabajo en pro de los derechos humanos y la cultura ciudadana. Allí podrán participar organizaciones que trabajen conjuntamente y que tengan programas que incidan positivamente en la forma en que se relacionan las comunidades.

Las propuestas tienen que ver con intervenciones culturales y artísticas en el espacio público. “Un ejemplo fue una intervención en Canadá donde hicieron una manifestación artística colocando hitos en una frontera invisible: con unos tubos hicieron escultura que evidenciaban la existencia de fronteras invisibles”, comentó Barrera.

Este es uno de los proyectos de la categoría Arte en los Urbano, ubicado en las instalaciones de la Fundación Sura.

La directora de la Fundación hizo énfasis en que aquí se tendrá en cuenta el trabajo conjunto entre organizaciones y sus alianzas para desarrollar proyectos de impacto.

En la segunda modalidad, Capital Natural, el objetivo es el mismo, pero asociado a intervenciones que contribuyan a mejorar la relación con la naturaleza y biósfera y a visibilizar situaciones problemáticas; los proyectos deben apuntar también a soluciones.

“Las intervenciones para estas modalidades deben ser en espacios públicos donde todos tengamos acceso y en cualquier lugar de América Latina”, comentó.

Esta convocatoria estará abierta hasta el 20 de junio próximo.

Nuevos líderes sociales

Fundación Sura busca emprendedores sociales de impacto y también lo hace de otra forma. Se trata de la convocatoria se refiere al programa Becas Nicanor Restrepo, que pagará los estudios de pregrado o posgrado en ciencias económicas, humanas y sociales de hasta 15 jóvenes que convenzan sobre su proyecciones como líderes en sus comunidades.

Se trata de la octava versión de este estímulo que busca impulsar la carrera de personas “que tengan la intención de aportar a su territorio, desde el liderazgo con sensibilidad social. Lo más importante de esta convocatoria es que las personas que apliquen demuestren vocación de servicio a la comunidad”, comentó Barrera.

Pueden participar personas de cualquier municipio del país, pero a carreras de universidades acreditadas en Colombia.

El beneficio que se ofrece es el pago de las matrículas más recursos de manutención durante el desarrollo de los estudios de pregrado o posgrado. 

Anualmente se han venido entregando estos beneficios a entre 10 y 15 becarios. Actualmente hay 75 becarios que han recibido aportes de este programa.

Para aplicar a esta beca, los aspirantes nos muestran su intención de contribuir a su comunidad, qué quieren lograr desde su proyecto de vida y certificar su sensibilidad social a través de los voluntariados que hayan hecho”.

Ciudadanía y democracia

El tercer programa de incentivos es “Pensar con otros para construir ciudadanía y democracia en Colombia”. Aquí hay dos categorías. La primera es formación de cultura ciudadana y que busca impulsar iniciativas pedagógicas que de manera creativa ayuden a avanzar en el desafío de la cultura ciudadana.

La otra categoría es “Apropiación de la verdad” que busca reconocer iniciativas que apunten al conocimiento y las narrativas sobre la verdad.

“Aprovechando que la Comisión de la Verdad presentará su informe queremos buscar maneras de apropiar esa verdad y de entender como ciudadanos ese informe. Cómo debemos apropiarla y cuáles son esas propuestas y que nos permitan ver un país con la esperanza de conocer la verdad”.

Toda la información sobre la aplicación a estos beneficios está en los canales de divulgación de estas organizaciones. Fundación Sura busca emprendedores sociales de impacto.