El presidente electo, Gustavo Petro, solicitó a la Procuraduría restituir a los alcaldes de elección popular que fueron separados de sus cargos.

El presidente electo, Gustavo Petro, destacó su triunfo en las elecciones presidenciales como un día “indudablemente histórico”, y aseguró que se escribe un capítulo nuevo para Colombia, Latinoamérica y el mundo.

“Lo que ha ocurrido hoy con estos once millones de electores es un cambio. Lo que viene es un cambio real, en ello comprometemos la existencia a la vida misma. No vamos a traicionar ese electorado, que lo que le ha gritado al país y a la historia es que, a partir de hoy, Colombia cambia. Colombia es otra“, afirmó.

Petro también recalcó que no se trata de un cambio “para vengarnos, para construir mas odios ni para profundizar el sectarismo en la sociedad colombiana”, sino que busca dejar el odio atrás y que Colombia, en medio de su diversidad, sea una sola.

Como primer mensaje después de su elección, el mandatario de Colombia desde el próximo 7 de agosto solicitó a la Procuraduría General de la Nación que restituya a los alcaldes de elección popular que fueron suspendidos por participación política durate los comicios electorales.

“Ya no es momento de los odios. Este gobienro que va a inicira el 7 de agosto es un gobierno de la vida. Es el gobierno que quiere construir a Colombia como una potencia mundial de la vida, y si queremos sintetizar entre frases, en que consiste un gobierno de la vida, diría la paz, la justicia social, la justicia ambiental”, añadió.

Asimismo, Petro sostuvo que su administración se enfocará en desarrollar el capitalismo en Colombia, “no porque lo adoremos, sino porque tenemos primero que superar la premodernidad, el feudalismo y la nueva esclavitud”.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Política

Sobre ese tema, subrayó que su intención será transitar de la vieja economia extractivista, que mataba el agua y la vida, hacia una nueva economía productiva que pueda hacer crecer puestos de trabajo y la producción nacional, que calificó como base misma de la riqueza en todo colombia.

De ahí que la prioridad de la política diplomática en su gobierno apunta a que Colombia se coloque al frente del mundo en la lucha contra el cambio climático. Adicionalmente, sostuvo que dichos objetivos buscan que Colombia trate de salvar la selva amazónica en funcion de salvar la humanidad.

Nos han criticado porque proponemos una transición energetica, quizás rauda, hacia las energías limpias. Se trata de establecer ahora un diálogo en las Américas”, dijo Petro, que también hizo una mención especial a las llamadas que ha recibido por parte de casi todos los presidentes latinoamericanos.

Posterior al diálogo con sus futuros homólogos, Petro comentó que es posible proponer una conversación en las Américas sin exclusiones de ningún pueblo, de ninguna nación, en toda la diversidad.

Acto seguido, le propuso a los gobiernos de EE.UU. y América Latina “sentarnos a dialogar para acelerar los pasos de la transición energética, de la construcción de una economía descarbonizada, de una economia de la vida en toda América, como un gobierno que pretende ser el gobierno de la vida”.

Con respecto a los sectores de oposición, el líder del Pacto Histórico subrayó que los más de 10 millones de electores de Rodolfo Hernández, que representaron hasta 47% de las votaciones, son bienvenidos en su gobierno. Bajo esa perspectiva, afirmó que nunca habra persecucion política ni jurídica, sino respeto y dialogo.

Lea también: Pfizer niega presencia de ejecutivo en fiesta de Rodolfo Hernández en Miami

Sobre el candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción (LIGA), destacó que “hizo una campaña interesante y puede dialogar con nosotros cuando quiera“.

“Esa oposición, bajo los liderazgos que quieran, será siempre bienvenida en el Palacio de Nariño para dialogar sobre los problemas de Colombia. El clima político que nos ha acompañado en este siglo, que ha sido de odios, de confrontaciones, no puede seguir así”, dijo.

Petro también agracedió a Francia Márquez, su formula vicepresidencial, y recalcó que “somos parte de un acumulado de una resistencia que ha congregado ese pasado de luchas, de resistencias, de rebeldias contra la injusticia, contra un mundo que no debería ser, contra la discriminacion y la desigualdad“.

Por su parte, la vicepresidenta electa agradeció al pueblo colombiano “por este momento histórico”, destacando especialmente a los líderes sociales asesinados, a la juventud que ha sido asesinada y desaparecida y a las mujeres que han sido violentadas y desaparecidas. “A todos ellos les damos las gracias por haber hecho el camino, por haber sembrado la semilla de la resistencia y de la esperanza”, dijo.

Márquez también recalcó que, con el resultado de estas elecciones, Colombia ha avanzado en un paso muy importante: “después de 214 años, logramos un gobierno popular, el gobierno de la gente, de las manos callosas, de la gente de a pie, de los nadies y las nadies de Colombia“.

Vamos a reconciliar esta nación, por la paz, de manera decidida. Las mujeres vamos a erradicar el patriarcado en nuestro país. Vamos por los derechos de la comunidad diversa LGBTIQ+, vamos por los derechos de nuestra madre tierra, de la casa grande, a cuidar la biodiversidad. Vamos juntos a erradicar el racismo estructural. Soy la primera mujer afrodescendiente de Colombia que llega a vicepresidenta“, concluyó.

Siga a Forbes Colombia desde Google News