La plataforma espera ganar terreno en las zonas rurales del país, por eso desarrolla una estrategia para ayudarles a más mujeres de esas regiones a entender cómo funciona su aplicación de venta directa online.

La plataforma de venta directa en línea Elenas sigue creciendo. Desde 2019 esta startup se ha dedicado a brindarle a las mujeres colombianas una herramienta para que puedan trabajar desde su celular con el tradicional modelo de venta directa llevado al mundo digital.

Recientemente ‘Elenas’ superó los 500 mil usuarios en Colombia y México (537.000), los dos países en donde tiene presencia: de los cuales 491.000 están en nuestro país; en un rango de edades entre 24 y 35 años, 65% mujeres y 35% hombres, según informó Natalia Gómez, country manager de Elenas en conversación con Forbes.

Lea también: La historia de la colombiana que creó una plataforma para que personas hagan pasantías en cualquier lugar del mundo

Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena son las ciudades que mayor número de usuarias-vendedoras tienen en la plataforma.

Ahora, detalló Gómez, la meta es llegar a más mujeres rurales. “Nos encantaría tener más penetración en zonas rurales. Actualmente estamos trabajando en una plataforma educativa para ayudarles a entender cómo funciona la aplicación y que más mujeres se sumen”, dijo.

“En nuestro país hay 2 millones de personas que se dedican a la venta por catálogo y tenemos una oportunidad muy grande allí para hacer realidad los suelos de muchas mujeres”, agregó. Para 2025, la empresa espera que su ecommerce haya crecido un 74% y que al cierre de este año el crecimiento a nivel general sea de 200%.

El efecto de la pandemia

Los dos años de la pandemia del Covid-19 dejaron cifras positivas para la plataforma, según explica la country manager. El aumento del uso de los canales digitales aumentó también las ventas de la venta directa por catálogo y en el caso de Elenas, esta estuvo beneficiada por su modelo en línea, que elimina el tradicional ‘puerta a puerta’.

“Lo que vemos es un cambio completo en la manera de realizar una venta. Hace mucho tiempo, se necesitaba del contacto cara a cara para garantizar la venta a través de un catálogo único e impreso. Ahora, con el auge de la economía digital es posible promocionar y vender múltiples productos de diferentes marcas por una videollamada o una publicación en redes sociales. Es gratificante ver cómo estamos creciendo 30% mensual, eso significa que miles de mujeres están emprendiendo, independizándose económicamente y generando ingresos extra”.

A nivel de empresa, concluye la directiva, la pandemia les sirvió para fortalecer la comunicación con sus usuarias y apoyar de cerca los procesos logísticos y de venta.

Actualmente la plataforma cuenta con más de 80 mil productos disponibles para la venta en categorías como belleza, cuidado personal, hogar y productos varios; además de mil aliados comerciales. Las vendedoras concretan las ventas pero no tienen que preocuparse por la logística o almacenamiento de los mismos, pues Elenas se encarga de todo.