Los cofundadores de Finco Salomón Muriel y Oscar Corredor se mantendrán en la compañía, así como el resto del equipo. Las partes no revelaron el valor de la transacción.
Red Atlas, una compañía de origen puertorriqueño, ha comprado Finco, una plataforma colombiana que hace avalúos de inmuebles en línea, valorando el metraje cuadrado por zona o la apreciación de precio en el tiempo, con un algoritmo de analítica desarrollado por su propio equipo.
Las partes no revelaron el valor de la transacción, pero personas familiarizadas con el asunto dijeron a Forbes que en la adquisición la empresa fue valorada cuatro veces el capital que recaudó por parte de sus inversionsitas desde sus orígenes en 2020. Aunque no se conoce el monto total obtenido, se sabe que empezaron con 500 millones de pesos colombianos aportados principalmente por Colombia Venture Capital IT, el vehículo de inversión de Fedesoft.
“Tuvimos varios interesados en adquirirnos y ganó Red Atlas, que vieron nuestra tecnología y la manera cómo recogemos información”, dijo a Forbes el cofundador de Finco Salomón Muriel, que se mantendrá como CEO de la compañía y que antes había fundado PrestaGente y Beriblock. “Estamos emocionados de haber logrado una buena noticia en medio de esto tan duro que se está viviendo en los mercados. Desde que llevo emprendiendo, no había visto un panorama tan rojo para la inversión, pero nuestra venta demuestra que el mercado no está del todo quieto”.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
Además, Muriel afirmó que el año pasado lo cerraron con 50.000 avalúos hechos en línea. En su primer mes de operacion hicieron 100, ahora están por encima de los 6.000 mensuales.
“Vamos a consolidar la tecnología que hemos venido desarrolando para que los clientes de Red Atlas en Puerto Rico y los Estados Unidos empiecen a ofrecer valuaciones de propiedades y enriquecer la información con la que ellos cuentan”, agregó el también cofundador Oscar Corredor, que seguirá como CTO.
Con sede en Bogotá, la plataforma de Finco arroja datos de 150 ciudades y 31 áreas metropolitanas en Colombia, Perú, Argentina, México y Ecuador.