Más allá de ofrecer espacios de trabajo híbridos o remotos, las compañías tienen el reto de mejorar la calidad de vida de sus empleados. ¿Cómo lo están haciendo?
El fin de la pandemia dejó dos grandes lecciones para las empresas de todo el mundo: la primera, que las dinámicas laborales no cambiaron radicalmente para siempre como se creía durante el 2020; y la segunda, que los empleados quieren entornos de trabajo que les den beneficios más allá de grandes salarios.
La pregunta para las organizaciones ahora es, ¿cómo transformarse de cara a esas nuevas necesidades? El trabajo híbrido será sin duda protagonista y “una de las estrategias principales para conseguir los objetivos de crecimiento de las organizaciones”, indicó Karen Scarpetta, Regional General Manager de Suramérica y Costa Rica en WeWork.
Lea también: Microcrédito para todos: ¿El fin del ‘gota a gota’?
La directiva está de acuerdo en que quienes no se transformen y pretendan regresar a sus actividades tal como lo hacían antes de la pandemia, se estancarán.
Desde la multinacional de software HubSpot, entregan algunos ejemplos de lo que son esas acciones en pro de la transformación del trabajo de cara a los cambios que dejó la pandemia. Frente al regreso a las oficinas, la compañía ha abierto la posibilidad a que sean sus colaboradores quienes escojan cómo quieren seguir trabajando. En sus oficinas en Bogotá, el 58% ha optado por el trabajo remoto, 37% por el modelo híbrido y solo el 4% prefirió regresar a las oficinas.
Shelley Pursell, directora de Marketing de Hubspot para Latinoamérica explica que su objetivo ha sido aprovechar los aprendizajes del 2020 como una oportunidad para reinventar la oficina y hacerla verdaderamente flexible. “Estamos aprendiendo sobre la marcha, enfocados especialmente en que esas diferencias de modelos de trabajo no generen privilegios a quienes permanecen presencialmente sobre quienes están de manera remota”, explicó en conversación con Forbes Colombia.

Pursell agrega que otro de los retos de las empresas del mundo es crear “apoyar a sus empleados en la búsqueda de una mejor calidad de vida”. En Hubspot lo han hecho con iniciativas como:
- Diseñar la oficina para que sea un ancla social: creando áreas abiertas que fomentan las conexiones sociales con colegas de toda la organización (mesas nómadas abiertas, salas de estar abiertas con pizarras digitales, cabinas para tomar un café o compartir comidas).
- Repensar el exterior: invirtiendo en espacios que se pueden reservar para acomodar los equipos fuera del sitio, brindando a los equipos remotos la capacidad de reunirse desde diferentes ubicaciones.
- Crear equidad en las reuniones: con nuevos diseños de salas de conferencias, cámara de última generación y tecnología de videoconferencias.