La compañía dobló el tiempo establecido por ley en el país y anunció que ahora otorgará 8 semanas de licencia a los cuidadores secundarios del bebé recién nacido sin importar si son padre y madre o parejas del mismo sexo.
Desde ahora, los empleados de Accenture Colombia que se conviertan en padres (cuidadores secundarios) tendrán dos meses de licencia de paternidad desde el nacimiento de su hijo. La compañía anunció que doblará el tiempo exigido legalmente, que es de cuatro semanas actualmente.
Para la compañía los cuidadores secundarios son aquellos responsables del cuidado del niño en un rol no primario, e incluye a padres y madres o parejas del mismo sexo. “El rol de cuidador primario y secundario lo designa cada familia, sin importar cómo esté conformada. Cuando en la pareja hay un gestante, por definición esa persona es el cuidador primario. Cuando nadie en la pareja es gestante, la propia pareja establece quién es el cuidador primario y quien es el secundario”, explicó Accenture.
Lea también: Google invierte US$100.000 en plataforma de talento creada por colombianos
Sumado al beneficio de licencia extendida, la empresa informó que fortalecerá sus políticas de ‘softlanding‘ o ‘regreso paulatino al trabajo’, tanto para los cuidadores primarios como para los secundarios, hasta el año de vida del bebé.
Al respecto, aquellos padres de bebés recién nacidos podrán incrementar la frecuencia del trabajo remoto, una vez se reintegren de sus licencias, (sólo en el caso en donde el trabajo no es 100% remoto y que por acuerdos deban trabajar en modalidad híbrida o con algún nivel del presencialidad).
“Este enorme avance en materia de beneficios de recursos humanos es una muestra de cómo las empresas no se pueden quedar atrás en lo que es el acompañamiento en la construcción familiar y en adoptar una postura diversa e inclusiva, que sea transversal a toda la compañía y que tome en cuenta los diferentes modelos de familia que existen: biparentales, homoparentales, monoparentales, adoptivas, entre otras”, indicó la organización.
Para gestantes, la flexibilidad adicional está vigente desde el segundo trimestre del embarazo hasta el año de vida del bebé, garantizando un mínimo de 4 veces por semana de trabajo remoto. Para cuidadores secundarios, independientemente de su género, la flexibilidad adicional está vigente desde el tercer trimestre de embarazo hasta el año de vida del bebé, garantizando un mínimo de 3 veces por semana de trabajo remoto.