La firma está en el top tres de ventas y Latinoamérica explica la mayor parte de su crecimiento en el mercado mundial. Así van los resultados de Motorola en Colombia.
Para ninguna industria han sido tiempos sencillos: la inflación, la devaluación de las monedas locales frente al dólar y los problemas logísticos se han vuelto una verdadera pesadilla para todos los sectores. Obviamente el tema es más sensible para las compañías de tecnologías celular y smartphones, porque estos aparatos exigen de una alta integración en la cadena de suministro para poder llegar a las manos del usuarios. Así van los resultados de Motorola en Colombia.
Convierta a Forbes en su fuente de información
La industria mundial de smartphone se mantiene y sigue hoy vendiendo en todo el planeta cerca de 1.310 millones de aparatos, de acuerdo con International Data Corporation (IDT) entidad que provee de información sobre la industria de los smartphone.
A pesar de ello, Motorola Mobility, una compañía de Lenovo, mantiene altas sus expectativas de continuar vendiendo cerca de 2,5 millones de celulares en Colombia.
Así lo explicó, Carlo Villamil, country manager de la firma, quien dijo que para la industria en general se han juntado la desaceleración, las restricciones logísticas que impactan la producción, la inflación y la devaluación.
Le puede interesar: La marca que más celulares está enviando a Colombia
Esto último es crítico, porque todas las compañías deben importar los aparatos desde orígenes como China y solo por la caída en el valor del peso, los smartphones aumentan inmediatamente su precio. Es todavía más crítico para aquellos celulares de menor valor, porque solo por la devaluación, pueden perder la exención del IVA que tienen en Colombia, lo que impacta inmediatamente en 19% el costo de venta al público.
“El secreto en estos días ha sido adecuarse y responder rápido a los choques”, dijo el ejecutivo. Y los resultados se ven, dice. “El año fiscal global fue espectacular, tuvimos récord crecimiento, y en particular en Colombia también hubo nuevo registro de ventas y activaciones”.
El año fiscal a nivel mundial de esta compañía va de marzo a abril, lo que coincide con el año fiscal chino. Así que el año terminado en abril pasado se registraron ventas en todo el planeta por US$8.171 millones, con un crecimiento de 10% frente a la vigencia anterior. “Pero los dos últimos trimestres fueron bastante complejos en materia de suministro que hicieron que el año no fuera aún mejor”, dijo Villamil.
En Colombia, según los reportes de Cámara de Comercio, la firma vende más de $55.000 millones.
Para el ejecutivo que lidera la operación de Colombia, es claro que el trabajo conjunto con todos los colaboradores, clientes y partners ha sido la clave para enfrentar los enormes desafíos que impone la coyuntura.
Explica que la estrategia de la compañía es democratizar la tecnología smartphone y por eso son muy activos en lanzamientos. El año pasado pusieron en el mercado 15 nuevos aparatos especialmente en la gama media.
Pero hace unas pocas semanas se dio un hito que muestra parte de la nueva movida: apuntar también a competir en la gama alta.
“Hace tres semanas lanzamos el Edge 30. En realidad es el primer lanzamiento fuerte en la gama premium, que será ahora un nuevo foco”, explicó.
Igualmente anunció que vendrán más lanzamientos en lo que resta del año y en 2023.
“Es el momento de democratizar hacia arriba”, explicó al señalar el objetivo en los celulares premium, lo que se espera que impacte favorablemente los resultados de Motorola en Colombia.
Acerca de su meta de mantener las ventas en términos de unidades por encima de los 2,5 millones de smartphones al año en Colombia, explicó que se trata de un desafío para la industria, porque cada vez resulta más arduo que los nuevos aparatos resulten atractivos para el usuario, porque ya no es posible ir más allá en temas como las pantallas o las cámaras de video.
Según él, la clave del éxito está en la innovación. Por eso ahora los nuevos celulares se miran como aparatos que habilitan contextos y ecosistemas de tecnología. Ese es el caso de concepto “Ready for” que permite a un Motorola trabajar linkeado con el computador, la televisión o muchos otros dispositivos en el hogar y la oficina.
Ratificó que para la compañía es clave que el mundo avance hacia la tecnología 5G y que paulatinamente muchos aparatos tendrán la tendrán incorporada, aunque en países como Colombia no estén aún habilitadas las redes.
“En general en América Latina estamos rezagados. Hay avances en Perú, México y Brasil. Cada vez va a haber más equipos de 5G y menos equipos de 4G”, finalizó.