Un par de días después de que se conociera que el director del Observatorio Fiscal de la Universidad de la Javeriana, Luis Carlos Reyes, sería el nuevo director de la Dian, el académico ha ido revelando algunas pistas sobre la tributaria. Uno de los anuncios que hizo, luego de que se revelara que Oliver Pardo […]

Un par de días después de que se conociera que el director del Observatorio Fiscal de la Universidad de la Javeriana, Luis Carlos Reyes, sería el nuevo director de la Dian, el académico ha ido revelando algunas pistas sobre la tributaria.

Uno de los anuncios que hizo, luego de que se revelara que Oliver Pardo sería su reemplazo en el Observatorio Fiscal, es que el equipo del gobierno entrante está trabajando para presentar el proyecto de ley de reforma tributaria para este 7 de agosto, el mismo día de posesión del presidente electo, Gustavo Petro.

“Estamos trabajando para que sea perfectamente posible presentarlo el 7 de agosto. La idea es que el público conozca rápidamente qué es lo que va a pasar con su bolsillo. Pero de todas formas, lo que podemos anticipar es que no se está buscando ponerle impuestos a personas que tengan ingresos menores a 10 millones de pesos”, dijo Reyes.

Le puede interesar: ‘Los $50 billones de la tributaria saldrían de eliminar exenciones y reducir evasión’: nuevo director de la Dian

También añadió que no buscan tocar la canasta familiar eliminando exenciones en el IVA, como se planteó en la reforma tributaria que presentó el en ese entonces ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, en 2021.

En cuanto a las inquietudes que había con los impuestos a las bebidas azucaradas que había revelado hace unas semanas a Forbes, Ricardo Bonilla, asesor del equipo económico de Petro, el director designado de la Dian manifestó que “en la medida en la que los impuestos saludables cumplan con el principio de progresividad, sí se pueden plantear”.

Asimismo, detalló que estudian también la posibilidad de bajar los impuestos a las empresas, sobre todo a las micro, pequeñas y medianas empresas con el fin de impulsar el crecimiento económico.

El nuevo director del Observatorio Fiscal

En la rueda de prensa convocada por el Observatorio Fiscal de la Universidad de la Javeriana se presentó a medios el nuevo director de dicha organización: Oliver Pardo.

Pardo es profesor asociado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas desde el 201 y también fue director de Estudios Económicos en la Asociación de Instituciones Financieras y Bancarias (Asobancaria).

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual