El mandatario destacó logros como el manejo de la pandemia de Covid-19, el apoyo al empleo en Colombia y los avances en la lucha contra el cambio climático.
El presidente Iván Duque asistió a la instalación del Congreso de la República para el periodo 2022-2026. Durante su última intervención ante la plenaria, el mandatario le deseó éxito al nuevo gobierno, liderado por Gustavo Petro, y aseguró que su prioridad “es y siempre será Colombia”.
En su intervención, realizó una rendición de cuentas frente a los logros de su Gobierno, y aseguró que el país consolida políticas para derrotar el hambre, crece en generación de energías renovables, lidera la acción climática en la región y crea oportunidades en materia de paz.
“Hemos creado una paz genuina en la que las víctimas de violencia son el eje central”, dijo el presidente en su discurso, destacando la extensión por 10 años la ley de protección a las víctimas, así como la conclusión de 1.400 obras en las zonas PDET y el aumento del presupuesto en esta categoría a $48 billones.
Duque también se refirió al impacto de la pandemia de Covid-19, la crisis migratoria relacionada con Venezuela y el huracán categoría cinco que azotó San Andrés, y aseguró que “gobernamos ante todos esos desafíos con fe y coraje”, y afirmó que Colombia ha logrado hitos históricos en el gasto social y educación.
Unido a ello, apuntó que, en materia de inversión social, el país se destacó a la hora de beneficiar a 3,2 millones de colombianos con agua y saneamiento básico, así como la asignación de 194.000 subsidios a viviendas de interés social (VIS).
En medio de esos esfuerzos, destacó que más de 400.000 jóvenes cuentan con trabajo formal gracias al subsidio al empleo joven y la estrategia nacional ‘Sacúdete’. Asimismo, resaltó la asignación de presupuesto histórico en materia de educación y otorgando matrícula gratis a más de 720.000 estudiantes en estratos uno, dos y tres.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Política
“Esta es la mayor conquista de gobierno alguno con los jóvenes en las últimas décadas en Colombia”, declaró.
En el plano laboral, Duque también destacó los programas de apoyo al empleo formal, gracias al que se protegieron más de cuatro millones de trabajadores. Este y otros esfuerzos, según el mandatario, permitieron sacar a 1,4 millones de colombianos de la pobreza monetaria y llevaron a Colombia a lograr el menor registro en pobreza multidimensional de los últimos 16 años.
“En esta etapa, le dimos prioridad a los hogares de mayor pobreza”, afirmó Duque, enlazando dichos esfuerzos con el reconocimiento del ranking Bloomberg de resiliencia Covid, donde Colombia destacó como el mejor país de América Latina en el manejo de la pandemia.
Para mantener dichos esfuerzos, Duque sostuvo que su administración hizo el compromiso de saldar la deuda histórica con el sector salud mediante el acuerdo de punto final. Para el mandatario, dicho proyecto es “la demostración de que es posible un sistema de salud con finanzas sanas”.
No obstante, en medio de estos logros, el mandatario es consciente de que existen retos venideros y actuales. Entre ellos, recalcó el aumento de la inflación derivado de la crisis económica global. Sin embargo, Duque aseveró que aspectos como el crecimiento de 10,6% del PIB en 2021 y las proyecciones de 6,8% para 2022 demuestran “la resiliencia económica de Colombia”.
Otro de los retos clave, tanto en el país como en el mundo, es la lucha contra el calentamiento global, en el que Duque destacó logros como la Ley de Acción Climática, adoptada de manera unánime en el Congreso, la siembra de 130 millones de árboles, la conservación de más de 260.000 hectáreas, la protección del 30% del territorio marino y la disminución de 51% de las emisiones de carbono para 2030.
Lea también: El cambio climático es el mayor reto “de nuestra existencia”: Duque
Para lograrlo, el mandatario destacó los avances en transición energética y energías renovables. Al respecto, manifestó su seguridad de que Colombia llegará a proyectos que llevarán al país a tener una capacidad instalada de 4.500 MW en 2023. Para este año, logró una cifra de 2.800 MW.
“La energía eólica costa afuera y el hidrógeno verde serán parte del futuro de nuestro país”, dijo Duque, quien también afirmó que la estatal Ecopetrol se consolida como la empresa insigne de Colombia en medio de este panorama, gracias a los $16,7 billones de utilidades obtenidas en 2021 y la mayor generadora de energías renovables no convencionales de nuestro territorio.
Todo lo anterior va ligado a esfuerzos importantes en infraestructura, entre los que Duque destacó la entrega de 10 proyectos de cuarta generación y alrededor de 14 iniciativas 5G que ya están adjudicados y/o estructurados.
Al finalizar su intervención, Duque agradeció a los colombianos por “haber demostrado nuestra resiliencia” durante los momentos dramáticos que nos tocó vivir por la pandemia, y aseguró que “es con hechos como este gobierno le ha servido a Colombia”.
“Sabemos de las metas que aún nos quedan por cumplir y de los innumerables retos por delante que aún tiene nuestro país (…) Por encima de tantas nubes pasajeras, algunas de ellas con tempestades borrascosas, está el azul inmutable y transparente de los hechos”, concluyó.