Con este nuevo brazo de inversión, Pygma quiere levantar US$5 millones para invertir en etapa pre-semilla y semilla.
Pygma, una aceleradora de startups fundada por colombianos ha adquirido el fondo de capital de riesgo Scala, con sede en Colombia, que tiene en su portafolio a 17 compañías.
“Queremos democratizar la información y que sea accesible, construir con los fundadores, mentiéndonos en su estrategia y enseñándolos a experimentar”, dijo a Forbes el cofundador de Pygma Andrés Campo. “Revisamos todo con expertos en diseño de productos, marketing, data, validación y experimentación”.
Daniel Ospina, socio fundador de Scala, se unirá a Pygma como cofundador y hacker de inversiones, fortaleciendo el brazo de capital de riesgo y la visión de tener una red sólida de capital de riesgo en Latinoamérica.
Pygma ha acelerado 82 empresas, más de 150 fundadores y 29 inversiones en startups de tecnología presemilla en Latam de Colombia, Brasil, México, Venezuela, Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Costa Rica.
El movimiento para adquirir Scala comenzó hace tres meses cuando Pygma anunció su interés en inyectar capital en sus nuevas empresas. El proceso tomó 3,5 meses. Las partes no revelaron el monto de la transacción.
Ospina explicó que la intención es levantar US$5 millones para invertir en etapa pre-semilla y semilla siendo agnósticos al sector, desplegando entre US$50.000 y US$75.000 en cada compañía.
“Los fundadores se están volviendo más juiciosos, cuidando más la plata. Estamos haciendo énfsasis en ver métricas y ver modelos desde los fundamentos”, dijo Ospina a Forbes, al ser consultado por el freno que han tenido las inversiones de capital de riesgo.
Pygma considera que esta adquisición le otorgará una ventaja sobre los VC regulares que no tienen el lado de la aceleración y no tienen un flujo de negociación constante o formas de participar en un enfoque práctico con los fundadores.
La adquisición de Scala encaja en la estrategia de inversión de Pygma en startups tecnológicas para expandir su presencia en Latam. Pygma pudo cerrar Stonks como plataforma para su primer día de demostración. Convertirse en uno de los pocos socios latinos en la plataforma. Mostrarán 10 de sus mejores startups el 2 de agosto de este año. Aparta tu lugar para asistir aquí.
“Ahora podríamos ofrecer capital a las startups aceleradas en nuestro programa y continuar impulsando la innovación en el espacio”, dijo Andrés Campo, cofundador de Pygma.
Finalmente, nuestro lote 2 ya está abierto para aplicaciones, el programa consta de 10 semanas de aprendizaje intensivo y continuo en áreas como datos, productos, comercialización, recaudación de fondos y muchas más. El acelerador solo requiere un 1% de capital, lo que permite a los fundadores seguir explorando otras opciones de aceleración y obtener información de grandes mentores, fundadores y una comunidad en línea en constante crecimiento.