El emprendimiento es una de las disciplinas más duras, inciertas y solitarias que un ser humano puede escoger. Pero también una de las más gratificantes. Acá algunas razones.

Quisiera dedicar este artículo a millones de emprendedores y empresarios que han decidido tomar este camino como una opción de vida. Esta aventura, es quizás, una de las más increíbles, difíciles y retadoras que un ser humano puede tener. El nivel de altibajos que tiene es impresionante. La capacidad que debes desarrollar para nunca parar de aprender de tus fracasos es tremenda. Y no olvidar la resiliencia y el amor por generar impacto en la vida de las personas.

Este texto tiene como finalidad mostrarles los duelos diarios que como emprendedores tenemos que enfrentar: estrés por problemas con clientes, proveedores, inversionistas, colaboradores entre muchos otros. Les quiero revelar que el emprendimiento es una de las disciplinas más duras, inciertas y solitarias que un ser humano puede escoger, pero cómo les contaré en un artículo posterior, es a la vez una de las más gratificantes.

Lea también: Lo que no nos cuentan, o no sabemos, de abrir un nuevo mercado

A continuación, les mostraré algunas de aquellas frases recurrentes que no reflejan en lo absoluto la realidad del emprendimiento.

  • ¡Es que me gustaría emprender porque puedo ser mi propio jefe, sin nadie que me diga qué hacer! El glamour en el emprendimiento no existe. El trabajo duro, la disciplina y la resiliencia son el pan de día de nuestro mundo. Todo el tiempo te la pasas respondiendo a clientes enfadados por un servicio o un producto que tuvo un imperfecto o algún error en el proceso de la compra. Tienes que lidiar con proveedores que no cumplen con su propuesta de entrega y tienes que satisfacer a tus inversionistas porque no estás generando los suficientes dividendos o utilidades como se los habías prometido. Finalmente, no puedes estar tranquilo porque todo el tiempo tienes que lidiar con problemas internos de tus colaboradores y equipo directivo.
  • ¡Voy a emprender porque tendré mucha flexibilidad horaria! Cuando eres emprendedor normalmente tu agenda está a explotar. Posiblemente puedes tener problemas con tu pareja, amigos y familiares porque ya no tienes suficiente espacio y tiempo para compartir con ellos. Es normal que tengas jornadas extendidas de trabajo con tu equipo para sacar nuevos productos, actualizaciones o proyectos. En fin, el horario laboral no existe dentro de un emprendimiento y si quieres hacer que las cosas pasen entonces tienes que poner la última gota de sudor para sacar adelante cada iniciativa que tengas pensada.
  • ¡Emprenderé porque tendré una recompensa monetaria bastante grande! Según el Reporte de Global Entrepreneurship Monitor 2021, más del 90% de las startups y emprendimientos fracasan en el intento de ser empresas sostenibles. Además, 65% fracasan en menos de 3 años y menos del 15% llegan hasta el año 6 como una empresa consolidada. Además, si no has conseguido inversión, los primeros años no contarás con salarios atractivos, ni rentabilidades increíbles. Por último, te mantendrás con la incertidumbre de que cualquier cosa podrá pasar y de que tu empresa puede tender a la quiebra.

Encuentre todas las contribuciones de nuestros colaboradores aquí

  • ¡Quiero emprender porque me quitaré ese estrés que tenía en un trabajo anterior! Te quiero invitar a que pienses qué conlleva abrir una empresa y experimentar por algunos años lo que es la responsabilidad de enfrentar una nómina, la regularización de impuestos, el proceso de selección del equipo de trabajo, la inversión en equipos e infraestructura, entre otros.

    Te invito a que inviertas incontables horas con contadores o un equipo financiero para que te planteen todos los escenarios posibles para que tu empresa no muera pronto. Te invito también a que experimentes formar a personas, inspirarlas y motivarlas con palabras, con respeto, honestidad y con un salario. Prueba también mantener la calma cuando los enemigos y las críticas lleguen, cuando duden de ti y cuando tú mismo dudes de tus capacidades y de tu producto o servicio. Te invito a que te endeudes con tus papás, amigos y familiares para no retrasar un día la nómina. Prueba también mirar a los ojos a un empleado y despedirlo. Llegar a casa frustrado por cada proyecto, idea, estrategia que no dé resultado, pero aún así seguir firme y animado tratando. Haz esta prueba. Pero hazlo creyendo que el propósito de tu negocio va mucho más allá de ganar dinero. Y cuando te canses o alcances el éxito…recuerda todo lo que has pasado.

Lo que realmente quiero transmitirles con todo lo anterior es que todos estos batalladores que día a día luchan por salir adelante con sus empresas sin importar el nivel de inconvenientes que tengan encima son verdaderamente admirables. Quiero felicitarlos por ese nivel de resiliencia de todo emprendedor al estar constantemente escuchando frases como: “fracasarás”, “tu producto o servicio no triunfará”, “mejor empléate y no asumas riesgos innecesarios”.

Por mi parte sólo me queda decirles que este camino ha sido lo más increíble que me ha pasado. Ha sido una experiencia transformadora que cada día me trae nuevas enseñanzas y me forma como profesional y persona. Gracias a los equipos que he tenido a lo largo del tiempo (Pluria, Griip Logística, Fitpal), por tantos momentos retadores donde hemos podido encontrar solución a todos estos altibajos. Gracias por enseñarme que el emprendimiento es la mejor escuela y MBA que cualquier persona pueda hacer.

No quiero que piensen que este texto es para victimizar o chicanear que el emprendimiento es el mejor escenario para cualquier persona. Simplemente quiero desarmar con argumentos y experiencia a esos medios o personas que siguen creyendo y dando información errónea y facilista acerca del emprendimiento. Piensen muy bien donde quieren estar, porque nada en la vida es fácil. Tienes que trabajar con mucha disciplina y a veces sacrificar tiempo de tu vida.

Contacto
LinkedIn: Mateo Marulanda Restrepo *
Twitter: @matmaru1
*El autor es Head of expansion de Pluria LatAm. Mentor de la Cámara de Comercio de Bogotá y del Colegio de Estudios Superior de Administración CESA. Ángel inversionista en startups en etapa temprana. Me fascina escribir sobre Startups, reclutamiento & cultura, trabajo remoto, futuro del trabajo, hacks para first time founders y aprendizajes de mis emprendimientos.