Es el primer país en el mundo en el que habilitan esta opción en la plataforma de Uber, que al parecer, quiere ocupar el terreno ganado por InDriver. La función fue activada en Villavicencio y Pasto.
Colombia es el primer país en el mundo en el que Uber prueba una función con la que pasajeros y conductores pueden negociar el precio del trayecto, con la que parece querer atajar a InDriver, una aplicación de origen ruso, que funciona con la negociación de precios y que mudó su sede principal a Silicon Valley, muy cerca de las oficinas de Uber.
El nuevo modelo de arrendamiento de vehículo con conductor se llama ‘Uber Acuerdo’ y lo han activado inicialmente en Villavicencio y Pasto.
Uber dijo que con este nuevo lanzamiento, desarrollado a partir de las demandas y necesidades de los villavicenses y pastusos, aportará a la reactivación económica, de movilidad y turística de las capitales del Meta y Nariño.
Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada
“En el segundo semestre del 2022 presentaremos más alternativas digitales de movilidad, además de expandirnos a otras ciudades de nuestro país, como es el caso de Villavicencio y Pasto. Buscaremos generar más de 5 mil nuevas oportunidades de ganancias para arrendadores en Colombia”, comentó Ángela Mendoza, quien en semanas recientes fue nombrada como nueva gerente general de Uber en Colombia. “El lanzamiento de Uber Acuerdo demuestra nuestro compromiso con Colombia, en donde seguiremos llevando la tecnología a más lugares para que un mayor número de personas tenga la oportunidad de experimentar la movilidad desde una nueva perspectiva”.
¿Cómo funciona Uber Acuerdo?
Los arrendadores y usuarios de la app de Uber de Villavicencio y Pasto podrán definir el valor del trayecto a realizar. El nuevo modelo tecnológico de Uber funciona de la siguiente manera:
- Oferta. Una vez que el usuario elige su origen y destino, la app de Uber sugiere alternativas de precios basados en el tiempo y la distancia. Posteriormente, los usuarios hacen las ofertas que más les convengan y se adapten a sus necesidades. Por su parte, el arrendador visualizará varias ofertas en simultáneo.
- Costo. El arrendador podrá aceptar, rechazar o contraofertar las ganancias de las solicitudes de los usuarios para los arrendamientos. En caso de contraofertar al usuario, la app de Uber mostrará al arrendador otras alternativas de ganancias y éste podrá seleccionar alguna con la que esté de acuerdo.
- Acuerdo. Una vez que los arrendadores y usuarios lleguen al acuerdo, la app indicará el punto de recogida para iniciar el arrendamiento.
La compañía señaló que todos los arrendamientos que se realicen con el nuevo modelo de Uber Acuerdo cuentan con su estándar de seguridad, que va desde filtros de seguridad para usuarios y arrendadores, más de 30 funcionalidades de seguridad, soporte 24/7 y privacidad de la información donde el arrendador sólo podrá ver el destino de recogida una vez se llegue a un acuerdo. Además de no acceder al número telefónico de ninguna de las dos partes, ya que se cuenta con un chat a través de la app y llamadas anonimizadas, en caso que requieran contactarse.
“Uber Acuerdo es un hito hoy para la movilidad de Villavicencio y en Pasto, ya que este modelo dentro de la app de Uber cuenta con el soporte, la inversión e innovaciones constantes tecnológicas para ofrecer a arrendadores y usuarios trayectos con mayor seguridad y tranquilidad. En favor de la movilidad y economía de miles de ciudadanos que pidieron la disponibilidad de la app de Uber, hoy arrancamos”, finalizó por su parte Manuela Bedoya, gerente de comunicación de seguridad para Uber en Colombia y la región.