La plataforma de criptomonedas, Ripio, aterrizó a Colombia y tiene un plan inicial para impulsar la educación financiera y digital en el país.
En medio de la expansión de empresas que ofrecen servicios relacionados con las criptomonedas en América Latina, el aterrizaje de la plataforma Ripio llegó acompañada con un espacio físico de educación digital.
Se trata de un antiguo teatro en el centro de Bogotá, que ahora se abrirá a todo público para que las personas puedan aprender sobre inteligencia artificial, blockchain, metaverso y todos aquellos temas relacionados con la transformación digital.
Le puede interesar: ‘Aún no hay fondo’: Presidente de Rockefeller mandó a las criptomonedas al abismo
Según explicó a Forbes Luc Jean Jacques Zuelgaray, country manager de Ripio en Colombia, la apuesta de la organización en el país es, sobre todo, que más personas tengan fácil acceso a la información relacionada con las criptomonedas. “Aquí las personas podrán acceder a una cartelera muy interesante de eventos. El ingreso será gratuito y la única condición es que entren al código QR que tenemos a la entrada del lugar”, explica.
El teatro está ubicado en la Calle 34 #13-28 en Bogotá, donde antes funcionó el teatro Metro, que fue de los primeros que tuvo la ciudad. “La idea de que lleguemos al lugar que trajo el cine a la ciudad, también es una muestra de que queremos revolucionar la manera en la que se entiende el mundo de las criptomonedas en Colombia”, resaltó.
Lea también: Más de la mitad de los colombianos ha hecho operaciones con criptomonedas, según reporte de Mastercard
Desde el pasado 25 de julio, el teatro abrió sus puertas y tendrá una cartelera de eventos que incluye conferencias, hackatones, programas dirigidos a menores de edad y a la ciudadanía.
Los planes de Ripio
La inversión de 1 millón de dólares que tuvo la instalación del teatro en Bogotá es apenas una parte de la apuesta que tiene Ripio en el mercado colombiano, que según su country manager tiene un gran potencial.
“Vemos que hay buenas oportunidades en Colombia. Sabemos que todavía falta una buena parte de la población en bancarizarse y vemos que acceder y empezar a utilizar los servicios del mundo de las criptomonedas puede servir ser más fácil para las personas que no están en ninguna entidad financiera tradicional”, explicó Luc Jean Jacques Zuelgaray.
Ripio nació en 2013 en Argentina como una de las primeras startups cripto y en los últimos años ha avanzado en su plan de expansión en otros países de América Latina con, entre otros servicios, su billetera digital. Asimismo, se enfocan en varios productos basados en tecnología blockchain con el objetivo de ampliar el acceso a los criptoactivos en América Latina.
El plan para Colombia es llegar al millón de usuarios de su plataforma, sumado a los 3 millones que tienen en países como Argentina, Brasil, México y Uruaguay y en España.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual