Este año podría ser récord para la industria de la venta de motocicletas en Colombia. Una de las marcas de lujo aspira a nuevos registros.

Desde hace más de una década la industria de las motocicletas viene liderando las movidas en Colombia.

Este año podría presentarse otra marca, al romper el techo del millón de motos vendidas.

Así lo ve Nicolás Upegui, Gerente de BMW Motorrad, división de motos de esta compañía alemana.

Le puede interesar: Ensamblar motos con energía solar en Colombia

De acuerdo con Upegui, el sector se viene moviendo muy bien este año probablemente va a superar ese techo que era la meta desde hace varios años.

Las motos de lujo van a tener la misma tendencia. Solo en el caso de BMW, se espera llegar más allá de las 2.000 unidades.

“Los resultados vienen muy bien hasta el cierre del primer semestre. La pregunta que nos hacemos es cómo estaría el mercado con la oferta normal”, explica Upegui al señalar que claramente los problemas logísticos han impactado la oferta y los inventarios. Aún así, BMW ya creció hasta comienzos de julio 66,7%, y vendió 1.200 motocicletas. Eso les da mucho optimismo sobre lograr la meta de más de 2.000 unidades este año. Así que las prospectivas son positivas para las motos de BMW en el mercado colombiano.

Upegui destaca que la meta del millón de unidades para toda la industria se viene aplazando hace rato, pues hubo una caída fuerte en 2017 y luego vino la pandemia.

“Colombia es uno de los más atractivos de motocicletas en el mundo”, destaca el directivo, al señalar que estamos avanzando en un mercado dominado por mercados como el de China, India y Malasia que tienen volúmenes muy grandes; Colombia es interesante por la tendencia de crecimiento en el uso de estos vehículos.

“Es muy positivo que el negocio de motos sea tan fuerte. Obviamente el segmento grande son las de menos 180 cc pero desde que haya crecimiento, todo está bien”, complementó.

Lea también: Otra grande que va a ensamblar motos en Colombia

Las marcas premium tienen un potencial enorme de ventas porque el segmento se viene cualificando: las motos son vitales para la supervivencia de muchas familias que no solo las usan como medio de transporte, sino también como medio de subsistencia.

Eso explica que la flota total de motos del país pueda alcanzar los 10 millones el próximo año, pues la demanda se sigue mostrando sólida.

“El mercado colombiano de motos es más grande que el brasileño, lo que pasa es que allá está más desarrollado. Tenemos números superiores en este mercado que las economías más grande como México o Argentina”.

Para Upegui, esta fortaleza implica un desafío evidente: “tenemos 10 millones de colombianos andando en moto. El Estado le debería poner más ojo a esto, para lograr mejor capacitación entre los usuarios”, explicó al señalar que hoy es muy fácil comprar moto, porque las ofertas están inclusive en los supermercados: la motocicleta ya forma parte de la canasta familiar de muchos hogares.

“El futuro es muy prometedor. Lo que vemos de mercado y demás para nosotros las motocicletas premium tienen un potencial enorme y hay una cultura motociclística muy fuerte. A medida que el país pueda seguir progresando hay mucho para estas marcas. A esto se suma que gracias al TLC con Europa -dependiendo de cilindraje- vamos a llegar casi cero en arancel el próximo año”, comentó.

Igualmente se refirió a otros desafíos como como la devaluación o los impuestos que pueden afectar la demanda por estas máquinas. Esto podría afectar las ventas de las motos de BMW en el mercado colombiano.