Finsocial, 10 años de una Fintech que trabaja por el más social de los fines: el servicio a la comunidad
La Fintech Finsocial cumplió 10 años trabajando por el desarrollo económico de los colombianos, llevando oportunidades de inclusión financiera para docentes, pensionados, mujeres emprendedoras y profesionales independientes.
Para su CEO y fundador, Santiago Botero, la compañía se fundamenta en el propósito superior de servir a los demás. De esta manera, afirma que cada acción que ejecuta la empresa está pensada desde el bien común, el apoyo a la comunidad y la Responsabilidad Social Empresarial, pues para él, la verdadera rentabilidad de una compañía no está en el dinero que produce o en el costo de sus activos, sino en el valor que esta genera al ser social y ambientalmente responsable.
“Más allá del dinero, una empresa no es lo que produce, sino el valor que genera y el impacto que tiene en la sociedad. Por eso, en lugar de hablar de Producto Interno Bruto prefiero hablar de Valor Interno Bruto y esto es algo que debemos aprender los empresarios para el crecimiento económico de nuestro país”, señala Botero.
La Fintech, que cuenta con un amplio portafolio de servicios 100 % digitales, tiene como misión corporativa ofrecer soluciones crediticias de forma rápida y segura para que los usuarios puedan acceder a los productos que se adapten a sus necesidades de manera oportuna.
A lo largo de esta década de operaciones, la compañía se ha enfocado en llegar a las personas orientando sus esfuerzos en brindar segundas oportunidades para quienes han sido reportados en centrales de riesgo o para clientes que no cuentan con perfiles crediticios y viven en zonas rurales y apartadas.

La entidad desarrolla iniciativas para apalancar el desarrollo económico en los diferentes territorios del país. Campañas como la Ruta Finsocial, una actividad itinerante que concentra la fuerza comercial de las diferentes sucursales, tiene el objetivo de brindar información sobre las diferentes líneas de crédito, como lo son: FinsoCrédito, FinsoFácil, FinsoMás y FinsoCar, de libranza, financiación, compra de cartera y crédito para vehículos, respectivamente. A esta última también pueden acceder los colaboradores de compañía, una ventaja que repercute en su calidad de vida al poder adquirir carro propio.
Una década de crecimiento
Desde que abrió sus puertas en Barranquilla, en el año 2012, la empresa ha crecido vertiginosamente gracias al uso eficiente de la tecnología, pasando de $4.714 millones a más de $288.000 millones en originación. Esto ha representado un incremento de 6.019 %. Adicionalmente, en número de pagadurías, aumentó 2.025 % con relación al mismo periodo. En la actualidad, Finsocial tiene más de 36.000 clientes y 29 sucursales a nivel nacional en Atlántico, La Guajira, Magdalena, Cesar, San Andrés, Sucre, Córdoba, Antioquia, Risaralda, Valle del Cauca, Tolima, Huila, Cundinamarca, Santander, Cauca, Nariño, Caldas, entre otros departamentos del país.
Lea también: Educar para transformar y promover más inclusión financiera, de los principales compromisos de Finsocial con las comunidades
En 2021, el 100 % de las acciones de Finsocial fueron vendidas a fondos de inversión internacionales administrados por Christofferson, Robb & Company (CRC). La negociación, cerrada con éxito en el marco de la pandemia, constituye un hito para el fortalecimiento de la confianza inversionista en el país, en especial, después de que la originadora de créditos de base tecnológica cerrara el año anterior (2020) una importante transacción con el prestigioso banco estadounidense Morgan Stanley por US$125 millones, la más grande registrada en ese momento en el país en una empresa originadora de crédito no regulada.
“En estos 10 años hemos atravesado muchas situaciones y hemos salimos adelante. Por eso destaco como un hito que en la pandemia logré vender el 100 % de las acciones de Finsocial a fondos de inversión internacionales, un hecho que sin duda afianza la confianza en nosotros, en nuestro país y que nos ha permitido seguir ayudando a más personas”, agrega Botero.

Hoy Finsocial tiene más de 800 colaboradores y ha sido catalogada como el Mejor Lugar Para Trabajar por Great Place to Work Colombia, en la categoría entre 301 y 1.500 colaboradores, un reconocimiento que la sitúa en la cima de las empresas más estables y con los mejores climas laborales, aportando al desarrollo personal y profesional de su talento humano. Además, es el segundo mejor lugar para trabajar de las mujeres del país, según Great Place To Work Mujeres.
La compañía reconoce el papel determinante de las mujeres en la construcción de entornos laborales eficientes, rentables y sostenibles. Por esta razón, la planta del personal está compuesta en más del 64% por mujeres, ocupando además el 55 % de los cargos de alta gerencia.
Adicionalmente, Finsocial se ha encargado de optimizar su enfoque de Responsabilidad Social Empresarial, apostándole a la sostenibilidad, a la protección del medioambiente y al apoyo a comunidades vulnerables. Fue así como en 2019 nació la Fundación Finsocial, una organización sin ánimo de lucro que busca liderar procesos que apalanquen el crecimiento de las comunidades y sus territorios, mientras trabaja en la reducción de barreras sociales y en la eliminación de la pobreza.
“Queremos devolverle a la sociedad colombiana toda la confianza que nos ha brindado en estos 10 años. Para nosotros es muy importante aportar a la creación de condiciones de vida dignas para las personas, brindándoles oportunidades que les permitan vivir mejor. Creé esta compañía con la misión de ayudar a los demás. Sabemos que cuando alguien recurre a un crédito lo hace porque lo necesita con inmediatez y es por eso por lo que brindamos soluciones ágiles. Hoy estamos orgullosos de lo que hemos construido y continuamos hacia adelante para seguir impulsando progreso”, concluye Santiago Botero, CEO y Fundador de Finsocial.