Después de su paso por Facebook y por su propio emprendimiento, Jimena Pardo se unió hace poco a la firma de capital de riesgo ALLVP como socia. En diálogo con Forbes afirmó que a pesar del ‘invierno’ en las startups, en América Latina aún “existen grandes problemas que necesitan de soluciones con tecnología”.

Haber fundado Carrot, una plataforma de renta de autos lanzada en 2012, le dio a Jimena Pardo, junto a su antiguo socio Diego Solórzano, las habilidades de emprender en un entorno en el que era más díficil acceder a capital y escalar. 

“En esos momentos el ecosistema era muy pequeño”, recuerda Pardo. “Fue muy padre ser pionera de una de las primeras startus mexicanas con fondeo de capital, abriendo camino”.

Ahora Jimena Pardo se ha unido como socia a la firma de capital de riesgo mexicana ALLVP, que en su portafolio tiene a compañías como Merqueo, Slang, Flink, Nuvocargo y Prestadero, luego de pasar unos años por Meta (antes Facebook) como growth product manager

Siga las hsitorias de emprendedores en nuestra sección especializada

Desde Silicon Valley participó en proyectos como el lanzamiento de Facebook Dating, la función de citas. “Fue la mejor escuela de producto”, anota.

Pardo, que lleva más de una década siendo mentora de la red de emprendedores Endeavor y también inversionista ángel, se mantuvo en los últimos años asesorando a ALLVP desde afuera, por lo que decidió dar el salto al capital de riesgo. 

“Me gustaría que ALLV pudiera poner un pie en una solución tangible en Web3. Vengo con nueva energía de producto”, dijo Pardo a Forbes.

Luego de la salida del antiguo socio Fernando Lelo de Larrea, que fue retirado de la firma por acusaciones de presunto acoso, ALLVP ha fijado nuevas políticas internas con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). 

“Desde otros fondos nos están buscando para adoptar estos nuevos estándares”, comenta Pardo, quien no estaba en la compañía cuando sucedió el incidente. 

Frente al invierno de las startups, que por se ha dado por la incertidumbre económica global frenando el acceso a inversión, Pardo sostiene que es una corrección de mercado, pero no la explosión de una burbuja como sucedió a principios de siglo. 

“En Latinoamérica todavía hay muchos problemas grandes que necesitarán de soluciones con tecnología. Es el momento de los emprendedores enfocados en la creación de valor y con métricas que hagan que sus negocios sean rentables”, agrega. “Es como volver al principio”.

La nueva socia quiere ayudar a los emprendedores a explorar nuevas tecnologías y a su expansión geográfica.