La compañía fundada por el colombiano Ricardo Villadiego, recibe ahora el respaldo de Panoramic Ventures, que lideró la ronda de inversión, una extensión de la Serie A que recibió el año pasado.

Lumu Technologies, una firma de ciberseguridad que tiene un modelo propio de evaluación continua, fundada por el colombiano Ricardo Villadiego, ha recibido US$8 millones, en una extensión de la ronda de inversión Serie A de US$7.5 millones que tuvo el año pasado.

De esta manera, la compañía eleva la ronda a US$15,5 millones, en una inyección de capital liderada por Panoramic Ventures, con la participación de KnowBe4 Ventures, Lane Bess, exejecutivo de Zscaler y Palo Alto Networks, y Tom Noonan, exdirector ejecutivo de Internet Security Systems y SB Opportunity Fund de SoftBank Group, que ya era inversor existente.

“En la primera etapa, lo primero que estuvimos buscando era el product-market-fit muy juiciosos y honestos determinando si lo había o no, ahora que lo hemos demostrado, invertiremos en acelerar nuestro crecimiento 200% año sobre año”, comentó Villadiego, CEO de Lumu, a Forbes en una entrevista. “Estamos más posicionados que nunca”.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada

De Cartagena, Villadiego es un emprendedor serial que vendió su anterior compañía, Easy Solutions, a Cyxtera Technologies. Dice que de su anterior compañía, la cual construyó con recursos propios y reinvirtiendo las utilidades, obtuvo cualidades como emprendedor que representan una ventaja para acelerar el crecimiento ahora que tiene acceso al capital de riesgo, en especial durante el actual ‘invierno’ en las startups en el que los inversionistas están presionando por modelos de negocio orientados a la rentabilidad.

“Para quienes se acostumbraron a operar compañías en las que el capital no era un problema, ajustarse a la realidad está siendo desafiante”, afirma el CEO de Lumu. “Nosotros que ahora somos afortunados de acceder a capital, crecemos de manera eficiente”.

“Estamos entusiasmados de continuar apoyando a Lumu a través de esta fase de hipercrecimiento, ya que las organizaciones de todos los verticales se están dando cuenta del valor de medir el compromiso dentro de sus redes y actuar de inmediato en base a estos datos fácticos”, dijo Paul Judge, socio gerente de Panoramic Ventures. “La innovación que Lumu está trayendo al mercado es evidente y un verdadero cambio de juego para las operaciones de ciberseguridad”.

Con su tecnología, Lumu evalúa el compromiso continuo de cualquier organización, permitiendo medir y comprender el compromiso para cerrar la brecha de detección de infracciones de meses a segundos de forma continua e intencional. Sus clientes van recibiendo información procesable de quién se vio afectado, cuando ocurrió el incidente y cuál es la mejor manera de responder antes de que se convierta en un problema mayor.

La firma, con sede en Miami y con una fuerte operación en los principales mercados de Latinoamérica, ha analizado con su plataforma más de 1 billón de metadatos y ha detectado más de 345 millones de contactos adversarios. Entre sus clientes, tiene a más de 3.100 empresas.

Uno de los hitos recientes, es el ingreso de la compañía a Brasil. “La aceptación en ese mercado ha sido fantástica, hemos podido comprobar que con muy poca inversión podemos entrar en un mercado. Con Lumu Free, nuestra versión gratuita, hemos comprobado la aceptación del mensaje y de la tecnología, lo que nos permite acelerar la inversión”.

Los nuevos recursos, también serán usados para atraer nuevo talento a la empresa, una tarea con complejidades particulares. Se estima que este año hay 3,5 millones de vacantes en ciberseguridad alrededor del mundo, sin suficientes personas capacitadas para ocuparlas y que para el 2025 el cibercrimen le costará al mundo US$10.5 billones anualmente.

“Nosotros creemos que va a ser imposible lograr de que todos los operadores de ciberseguridad tengan el talento de la anterior generación”, sostiene Villadiego que ya tiene un equipo de más de 100 personas. “La única forma de lograrlo es cómo hago que cualquier persona pueda operar ciberseguridad de manera eficiente. Nosotros permitimos a cualquier compañía, sin importar su tamaño, operar ciberseguridad a cualquier nivel posible, así como Canva permite que cualquier persona se pueda entretener haciendo diseño sin haber estudiado diseño”.

El CEO de Lumu agrega que una de sus metas es hacer que desde Colombia, donde está su equipo de investigación y desarrollo, “se cree tecnología de clase mundial y se compita con las mejores compañías de ciberseguridad del mundo”.

Con un recorrido de más de dos décadas en el sector, este emprendedor serial considera que el gran problema en la ciberseguridad es la forma como se ha operado tradicionalmente con capas de protección, ha demostrado “no ser eficiente”, por lo que insiste en que la seguridad digital debe ser operada.

De su relación con inversionistas, entre ellos el gigante SoftBank, -que unas semanas atrás lo invitó a tocar la campana en Nasdaq junto a un grupo de emprendedores- resalta que le ayudan a tener más alcance en el mercado.

“En este nuevo emprendimiento, nuestro propósito es como conectamos el ecosistema completo”, concluye Villadiego.