La antioqueña Laura Rocha, CEO de Dathic y el bogotano Tomás Uribe Neira, CEO de Mavity, explicaron a Forbes cómo usarán los recursos.

Google, una de las compañías más valiosas del mundo, invirtió en Mavity, una herramienta de colaboración y en Dathic, una startup de inteligencia artificial y analítica de datos, ambas fundadas por colombianos. A cada una, les ha inyectado US$100.000.

Se trata de acuerdos hechos a través del Latino Founders Fund, por medio del cual invirtieron el mismo monto en la plataforma de recursos humanos Coally, también fundada por colombianos, y reportada por Forbes previamente.

En el caso de Mavity, fue fundada por Tomás Uribe Neira y Kristian Díaz y los clientes usan su herramienta para ejecutar proyectos creativos y para hacer pagos transfronterizos a quipos remotos, con más de 13.000 creadores en todo el continente. Además de Google, les inyectó capital el cantante Pharrel Williams a través del fondo Black Ambition y la aceleradora Techstars.

 “Continuaremos contratando y seguir invirtiendo en nuestro producto y tecnología. Luego de Techstars, hemos crecido 150% mes a mes desde enero de este año, y buscamos cerrar una ronda de US$2 millones en las próximas semanas”, dijo a Forbes Tomás Uribe Neira, CEO de Mavity, originario de Bogotá, quien se mudó a Nueva York en 2013 para hacer una maestría en medios de tecnología en Parsons School of Design.

Antes de fundar esta compañía, Uribe trabajó en la ONU con un proyecto audiovisual y como jefe de marketing digital de una agencia. Fue incluido el año pasado en la lista Forbes Next 1000, que presentó 1.000 emprendedores de pymes prometedoras de los Estados Unidos.

De otro lado, Dathic es una startup de inteligencia artificial y analitica de datos con sede en Nueva York, fundada por los colombianos Laura Rocha y José Daniel Ramirez. Con su herramienta, las marcas pueden conocer las características y preferencias de los consumidores hispanos en cada lugar de los Estados Unidos.  

Las ayudan a a microsegmentar y personalizar sus estrategias de marketing y ventas para servir a sus consumidores latinos con el producto correcto, en el canal adecuado y conectar de manera autentica con la comunidad. 

Laura, de Rionegro (Antiioquia), se mudó a Neuva York en 2017 para estudiar un MPA en NYU, becada por la universidad y Colfuturo, y José Daniel, de Marinilla (Antioquia), en 2016 se mudó a Nueva York para cursar una maestría en Ciencias de Datos en Columbia University.

“Vamos a seguir creciendo nuestro equipo de ventas y marketing enfocados en generar mayor tracción y beneficio para las empresas que quieren servir de manera autentica las consumidores hispanos en los Estados Unidos”, explicó a Forbes Laura Rocha, CEO de Dathics.

En el Fondo inaugural de Fundadores Latinos de Google for Startups las inversiones no comprometen la composición accionaria, por lo que no diluyen a los fundadores. No obstante, si hacen parte de un portafolio en el que además del capital, reciben asistencia práctica de los empleados de Google, créditos en Google Cloud y acceso a terapeutas de salud mental sin costo alguno. 50 fundadores latinos hacen parte de esta primera cohorte.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada