A pesar del aumento en las tasas de interés, el mercado inmobiliario sigue siendo una buena opción en Estados Unidos.
El cambio en la política monetaria de Estados Unidos puso a pensar a más de uno en si adquirir créditos o no. Esto podría significar un impacto negativo en el mercado inmobiliario que se mueve impulsado por el sector financiero.
Sin embargo, el empresario Juan Carlos Tobón, fundador de Tobón Group, cree que no es así y que por el contrario se abre una mejor oportunidad, porque justamente los precios están en un buen momento, porque van a bajar.
Convierta a Forbes en su fuente diaria de información
En medio de las dificultades, esta compañía ha logrado comercializar cerca de US$100 millones en el último año y ven buenas posibilidades de crecimiento en esta vigencia.
La compañía comenzó hace 17 años y en los últimos seis han logrado crecer y atender no solo el mercado de latinos sino también el de ciudadanos americanos y de otros países interesados en comprar vivienda en este Estado, gracias a que se sumó a la red inmobiliaria de Cervera Real Estate.
“Hay una ola de gente de los Estados Unidos de todos los orígenes: locales, latinos o de otros lados comprando muchísimo en Miami. Hay gente de Canadá y mucha gente de todas partes de Latinoamérica”, explicó.

Actualmente hay un aumento en tasas de interés por parte de la Reserva Federal y esto ha llevado las tasas de créditos hipotecarios de 4,75% a 5,75% en el promedio.
“Las tasas de pandemia llegaron a estar al 3% o al 3,5% lo que nunca antes se había visto. Pero las tasas a las que estamos ahora son las tasas normales. Antes, por allá en los años 80 y los 90 hubo tasas 12, 14 y 16%”, explicó el empresario.
Por su parte, Jorge Vargas, socio fundador de Tobón Group at Cervera Real Estate, destaca que justamente por esa caída de precios resulta mucho más productivo comprar ahora, inclusive con intereses más alto. “Comprar a mejor precio con una tasa más alta, es buen negocio y se puede refinanciar el crédito en unos años con mejores intereses”, explicó el empresario. Aún así destacó que 70% del mercado se maneja con dinero de contado y apenas 30% con crédito bancario.
De acuerdo con Tobón, el año 2021 fue increíble y vendieron propiedades por US$100 millones, registrando un crecimiento de 50% frente a 2020. Se espera que este año haya un crecimiento de 30%. Esto ha llevado a la compañía a pasar de un equipo de 4 personas a uno de 8.
El mercado en general ha tenido que invertir de manera agresiva en tecnología, porque de esta forma se logra tener más cantidad de información para detectar, desarrollar y cerrar negocios. Por eso, dice Tobón, han invertido fuerte en tecnología de analústica, porque así logran entender mejor a sus clientes.
El futuro del mercado inmobiliaria dependerá mucho de la estabilidad macro. A pesar de que en las últimas semanas hubo incertidumbre sobre el futuro de la economía de Estados Unidos, la reducción en las presiones inflacionarias han abierto la esperanza de que el país del norte pase esta coyuntura sin necesidad de entrar en recesión.