El banco digital publicó sus resultados financieros del segundo trimestre de 2022. En Colombia y México ya alcanzó el primer lugar como emisor de tarjetas de crédito y los 65,3 millones de usuarios en tres países.
El brasileño Nubank, el banco digital más grande de América Latina, fundado por el colombiano David Vélez, registró en el primer semestre del año pérdidas por unos 74,6 millones de dólares, un 9 % superiores a las registradas en el mismo período de 2021, informó este lunes la entidad financiera.
Entre enero y junio del año pasado el banco reportó pérdidas por 348,5 millones de reales (unos 68,4 millones de dólares), según balance trimestral divulgado al mercado.
Lea también: Olímpica incursionará en el negocio de las tiendas de descuento
De acuerdo con el informe de Nubank, las pérdidas se dispararon un 76,6 % en el segundo trimestre, en el comparativo interanual, hasta los 144 millones de reales (unos 28,3 millones de dólares), un resultado peor del esperado por el mercado, que calculaba pérdidas por unos 10 millones de dólares.
No obstante, los ingresos brutos más que se triplicaron al pasar de 3.130,4 millones de reales (unos 609,9 millones de dólares) en el primer semestre del año pasado a 10.328,9 millones de reales (unos 2.029,5 millones de dólares) en los primeros seis meses de 2022, un aumento de 229,9 %.
Y es que el banco registró una notoria expansión de clientes en el primer semestre y cerró junio con 65,3 millones de usuarios, incluidos Brasil, México y Colombia, un aumento de 57 % en el interanual.
Sólo en Brasil, su principal mercado, Nubank alcanzó los 62,3 millones de clientes a final de junio, un 50,8 % más que un año atrás, lo que, según la entidad, la posiciona como la quinta institución financiera más grande de Brasil en términos de número de clientes. En México el número de clientes pasó de los 250.000 en junio de 2021 a 2,7 millones a finales de junio y en Colombia de 4.800 a 313.800 clientes en el mismo comparativo.
Según el balance, la cartera de crédito del banco digital alcanzó a junio de 2022 los 9.200 millones de dólares, un crecimiento del 95,7 % frente a lo registrado en junio de 2021 (4.700 millones de dólares), gracias principalmente a los préstamos personales.
Convierta a Forbes en su fuente permanente de información
En lo que tiene que ver con el índice de morosidad, que mide los créditos por pagar vencidos hace más de 90 días, pasó del 3,0 en junio de 2021 a 4,1 %, en junio de este año. “Tuvimos otro trimestre muy fuerte, con crecimiento y rentabilidad en nuestro negocio. Registramos ingresos récord y estamos dando grandes pasos para convertirnos en una plataforma multiproducto en diferentes países”, aseguró el presidente de la compañía, el colombiano David Vélez, citado en el balance.
Tarjetas de crédito
En cuanto a la emisión de tarjetas de crédito, el reporte detalla que la compañía es líder del mercado en Colombia y México.
“(En Brasil) Somos el cuarto jugador más grande de tarjetas de crédito, casi una cuarta parte de todas las operaciones PIX pasan a través de nuestras cuentas digitales (NuContas), y somos líderes en el segmento de inversiones con 5 millones de clientes activos. Nos estamos diversificando y escalando con cripto, seguros, productos para PYMEs y préstamos personales. A nivel internacional, ahora somos el emisor #1 de nuevas tarjetas de crédito en México y Colombia, donde acabamos de recibir la aprobación para nuestra licencia para continuar con la expansión”, añadió Vélez en el reporte.
-EFE-