El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, sostuvo que el sector financiero debe avanzar al desarrollo de un sistema de transferencias digitales interoperables.
Al inicio de la edición 56 de la Convención Bancaria, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, dejó entrever la posibilidad de que Colombia lleve a cabo la emisión de una moneda digital. Lo cierto es que, si bien no es una idea absolutamente novedosa, la clave es ponerla a disposición de todos los colombianos.
“Esto demandaría tener una cuenta de depósito en el banco central, lo que representa un cambio absoluto que se está estudiando”, comentó el vicepresidente jurídico del Banco de Bogotá, Gerardo Hernández.
El directivo también mencionó que, cuando se habla de moneda digital, se hace referencia a un pasivo del banco central. Esto implica que no nazca de manera descentralizada a través de blockchain, sino que el banco, asi como emite billetes y monedas, hara lo propio con moneda digital.
Lo anterior deja dos opciones: que el emisor ponga a la moneda digital a disposición de los ciudadanos mediante intermediarios financieros, o que de acceso directo a todas las personas para que puedan hacer sus transacciones. Al respecto, cabe destacar que hay pocos bancos centrales que trabajan en pilotos de esa naturaleza.
Si bien emitir una moneda digital da la idea de confianza para que los usuarios entren al mundo digital, no está siendo tan sencillo en países desarrollados. Los expertos citaron el caso de los nórdicos, que están teniendo estas dificultades en el proceso, o el de India, que ha visto una oportunidad de reducir los elevados costos que deja la impresión y transferencia de billetes.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Economía y Finanzas
No obstante, la parte más importante para Hernández es emitir las monedas como parte de una estrategia que facilite el sistema de pagos. De acuerdo con el experto, esto puede tener impactos enormes en inclusión fianciera, formalización y facilidad en cuanto a la adopción del sistema.
Con respecto a lo anterior, el manager de blockchain y digital assets de Deloitte, Álvaro Martínez Arce, sostuvo que hay un ecosistema que tiene bastantes riesgosde volatilidad en temas de regulación, pero ha supuesto un catalizador en Europa para que las entidades empiecen a abordar proyectos con el ecosistema y eliminen barreras competitivas de las entidades financieras con los actores del sector.
En la misma línea, la directora del sistema de pagos del Banco de la República, Ana María Prieto, destacó que, aunque el mercado se ha consolidado, ha surgido la preocupación de que puedan sustituir esquemas monetarios de largo plazo, donde está “la verdadera sensibilidad”.
“Más allá de la discusión de tener un pasivo directo en el banco central, lo que se necesita es un sistema de pagos que funcione apropiadamente. El reto de Colombia, mas alla del avance en inclusión, es que seguimos teniendo más de 75% de pagos en efectivo, mientras que menos de 20% de tenderos aceptan pagos digitales“, concluyó.
No cabe duda de que hay elementos en las nuevas tecnologías que tienen potencial para la transformacion financiera, y es ahí donde se ha dado el apetito de los bancos centrales para entender y explorar la emisión de monedas digitales, con más de 100 países haciendo pruebas para ello. Sin embargo, aún hay un largo camino por recorrer para que lo anterior funcione apropiadamente.